Aunque no forma parte del calendario oficial de festividades, el Día de la Novia ha tomado fuerza gracias a las redes sociales y al deseo de expresar afecto de una forma especial. Esta celebración surgió como una iniciativa digital y espontánea, sin respaldo institucional, pero con gran acogida. Algunos atribuyen su origen a una propuesta del sitio web Mistress Susan, impulsada por Allie Savarino y Sally Rodgers, quienes buscaban resaltar el valor del noviazgo y la amistad femenina. Hoy en día, muchas mujeres esperan con entusiasmo este día como símbolo de cariño y conexión con su pareja.

PUEDES VER: Dormir abrazados: el hábito nocturno que fortalece el vínculo emocional, según la ciencia
¿Qué relación existe entre enamorarse y la salud cerebral?
La ciencia ha demostrado que el amor no solo se siente, también se manifiesta en el cerebro. Helen Fisher, antropóloga y profesora en Rutgers University, afirma que el amor romántico provoca una intensa activación neuronal. Según sus estudios, esta experiencia genera liberación de dopamina, serotonina y oxitocina, sustancias asociadas con placer, motivación, estabilidad emocional y vínculos afectivos. Esta reacción química influye directamente en la percepción del bienestar y puede llegar a ser más poderosa que otros impulsos humanos.

Enamorarse influye directamente en la percepción del bienestar.
El cardiólogo Mario Boskis, del Instituto Cardiovascular San Isidro, explicó a Infobae que el amor tiene componentes bioquímicos capaces de modificar el funcionamiento cerebral. Se ha observado que la oxitocina, también llamada "hormona del abrazo", no solo promueve la conexión emocional, sino que también actúa sobre el corazón.
En experimentos realizados en la Universidad de Michigan, se descubrió que esta hormona favorece la regeneración celular en tejidos cardíacos y reduce procesos inflamatorios, con posibles beneficios a largo plazo.

PUEDES VER: ¿Besar reduce el estrés? Lo que dice la ciencia sobre este gesto y su impacto en la salud
¿Dormir con tu pareja también trae beneficios?
La doctora Stella Maris Valiensi, neuróloga y presidenta de la Asociación Argentina de Medicina del Sueño, sostiene que compartir la cama con una pareja estable tiene un impacto positivo en la calidad del descanso. Dormir acompañado fortalece la conexión emocional, mejora el humor y reduce el estrés. Según investigaciones recientes, también se produce una sincronización en las fases del sueño, lo cual ayuda a alcanzar un descanso más reparador. Estos efectos refuerzan el vínculo y promueven un estado emocional más equilibrado.

Dormir con tu pareja reduce el estrés.
El Día de la Novia, además de ser una oportunidad para celebrar el romance, se presenta como una ocasión ideal para reflexionar sobre el impacto profundo del amor en el cuerpo humano. Más allá de los gestos simbólicos, el afecto genuino influye en funciones vitales como la presión arterial, el sistema inmunológico y el equilibrio hormonal.