El poder del lenguaje en la salud emocional.
El poder del lenguaje en la salud emocional. Foto: composición GLR/difusión

Así impacta en nuestro bienestar lo que decimos y consumimos, según la ciencia

|06 mayo 2025

Aunque no solemos pensarlo, el lenguaje influye profundamente en nuestro estado mental y emocional. Según lingüistas y psicólogos consultados por plataformas como Quora, muchas palabras que usamos a diario —como “literal”, “tóxico” o “ansiedad”— se han desgastado o tergiversado.

El uso excesivo de ciertos términos no solo empobrece la comunicación, sino que puede reforzar estados emocionales negativos, al darles más presencia en nuestra conciencia.

La psicóloga María Paula Rodríguez, especialista en salud emocional, explica que “el lenguaje tiene un efecto en el cerebro similar al de la repetición en la meditación: puede intensificar una emoción o debilitarla, dependiendo de cómo se emplee”. Por eso, cultivar un lenguaje consciente y positivo puede ser tan poderoso como una terapia de bienestar.

Niveles hormonales y rendimiento: el debate del hiperandrogenismo

El caso de Imane Khelif, boxeadora apartada de los Juegos Olímpicos por niveles elevados de andrógenos, reabrió el debate sobre el hiperandrogenismo y su influencia en el deporte femenino. Esta condición natural provoca un aumento de testosterona que, si bien puede mejorar el rendimiento físico, genera controversia en cuanto a la equidad en las competiciones.

Especialistas en endocrinología advierten que este tipo de juicios simplifican una realidad biológica compleja. La Organización Mundial de la Salud reconoce que los niveles hormonales varían ampliamente entre individuos, y aboga por no patologizar lo que podría ser solo una variante natural.

Khelif reabrió la polémica sobre biología y deporte. Foto: Getty Images

Khelif reabrió la polémica sobre biología y deporte. Foto: Getty Images

Algarrobina: energía natural con precaución

En el otro extremo de la influencia corporal está lo que consumimos. La algarrobina, un derivado del algarrobo, ha ganado popularidad como fuente natural de energía y hierro. Según un artículo de la Universidad de Piura (UDEP), su consumo puede aportar beneficios en casos de fatiga o anemia.

Sin embargo, advierten que no debe consumirse en exceso debido a su alto contenido calórico y su potencial efecto sobre la glucosa.

Todo está conectado

Desde las palabras que salen de nuestra boca hasta las sustancias que entran en nuestro organismo, el bienestar se construye en pequeños actos cotidianos. Cuidar el lenguaje, conocer nuestra biología y mantener una dieta informada son pilares para una vida más saludable y consciente.