Dormir en contacto físico con la pareja podría tener más beneficios de los que imaginamos. Un estudio publicado en la Journal of Social and Personal Relationships analizó el comportamiento nocturno de 143 parejas y concluyó que quienes dormían en cucharita o con las piernas entrelazadas experimentaban menor estrés y vínculos más sólidos. La cercanía en la cama, al parecer, influye positivamente en la seguridad emocional de la relación.
El poder invisible del tacto antes de dormir
El contacto físico no solo calma, también transforma. La doctora Alexandra Moorhouse, médica de Wellsoon Private Healthcare, explicó en el Daily Express que abrazar o ser abrazado por alguien de confianza eleva los niveles de oxitocina. Esta hormona, conocida como la “molécula del amor”, favorece la relajación, reduce la ansiedad y fortalece los lazos afectivos. Así, ese gesto íntimo al acostarse podría tener efectos neurológicos similares a los de una terapia antiestrés.
¿Dormir acompañado es para todos?
Aunque muchas culturas promueven dormir en pareja, no todas las personas encuentran bienestar en ello. Ronquidos, insomnio o simples diferencias de horarios pueden hacer del descanso compartido una experiencia incómoda. En estos casos, la cercanía emocional no depende del contacto constante durante toda la noche, sino de pequeños rituales afectivos previos al sueño.

Dormir abrazados eleva los niveles de oxitocina.
Un equilibrio entre intimidad y descanso
Los especialistas aconsejan encontrar un punto medio: compartir un momento afectuoso antes de dormir, como abrazarse durante unos minutos, y luego ubicarse de forma que cada persona descanse con comodidad. Esta práctica permite disfrutar del beneficio emocional del contacto sin comprometer la calidad del sueño.
Cuando el amor duerme en cuartos separados
Cada vez más parejas eligen lo que se ha llamado “divorcio del sueño”, dormir en habitaciones diferentes sin que esto signifique un distanciamiento afectivo. Según la National Sleep Foundation, el 12% de las parejas estadounidenses ya lo practica, y muchas reportan una mejora tanto en la relación como en el descanso personal. El secreto está en la comunicación honesta y en priorizar el bienestar de ambos.

PUEDES VER: ¿Por qué sueñas con tu ex? Esto es lo que revela la psicología sobre tus emociones ocultas
La oxitocina y su rol en la salud emocional
Esta hormona no solo mejora el estado de ánimo. Investigaciones recientes vinculan niveles altos de oxitocina con reducción en la presión arterial, disminución de la frecuencia cardíaca y mejor manejo del estrés. Dormir abrazado se convierte, entonces, en un recurso emocional que activa procesos fisiológicos de bienestar.
Aunque no todas las parejas lo disfruten de la misma manera, dedicar unos minutos al contacto físico antes de cerrar los ojos puede reforzar la confianza y el vínculo emocional. La ciencia respalda que este simple hábito puede ser importante en el equilibrio afectivo y mental.