¿Sabías que puedes nutrir tus plantas con este fertilizante natural? Descubre sus beneficios reales
¿Sabías que puedes nutrir tus plantas con este fertilizante natural? Descubre sus beneficios reales

¿Sabías que puedes nutrir tus plantas con este fertilizante natural? Descubre sus beneficios reales

|30 julio 2025

La jardinería sostenible ha despertado el interés de quienes buscan soluciones efectivas sin recurrir a productos químicos. Dentro de esta tendencia, el agua de cocción de huevos ha emergido como una alternativa sorprendente. Este líquido, resultado del hervor de los huevos, concentra minerales esenciales provenientes de la cáscara, como el calcio.

Su incorporación al riego doméstico no solo optimiza el uso de recursos, sino que también promueve una nutrición vegetal más equilibrada. Según el portal español Gastrolab, el calcio interviene directamente en la estructura celular de las plantas, fortaleciendo su tejido y facilitando la absorción de nutrientes del suelo.

¿Cómo se usa correctamente el agua de cocción de huevos en el riego?

Para aprovechar sus beneficios, es necesario dejar enfriar completamente el agua antes de aplicarla. Regar con agua caliente podría dañar las raíces y alterar el equilibrio de microorganismos en el sustrato. Es recomendable aplicar esta agua una o dos veces por semana directamente en la base de la planta. No debe contener sal ni aditivos, ya que el sodio puede deteriorar la calidad del suelo. Almacenar este líquido en un recipiente limpio y utilizarlo en pocos días evita la proliferación de bacterias no deseadas.

Agua de cocción de huevos

Se debe dejar enfriar completamente el agua antes de aplicarla.

¿El agua de cocción de huevos puede complementar otros fertilizantes?

Este recurso no sustituye a los productos formulados, pero sí los complementa de forma sostenible. Su disponibilidad lo convierte en una solución práctica y accesible para quienes desean incorporar hábitos ecológicos al cuidado de sus cultivos. Además de ser gratuita, su aplicación regular permite un mejor aprovechamiento de los nutrientes disponibles en la tierra.

¿Qué valor nutricional tienen las cáscaras de huevo en el jardín?

Además del agua, las cáscaras también pueden aprovecharse como fertilizante natural. Investigaciones como el estudio “Eggshells as fertilizer in horticulture practices” publicado en 2025, destacan su alto contenido de carbonato de calcio y otros minerales como fósforo y magnesio. Trituradas y distribuidas sobre la tierra o integradas al compost, las cáscaras favorecen la corrección de suelos ácidos, estimulan la actividad microbiana y mejoran la estructura del sustrato. Esta aplicación resulta ideal para cultivos exigentes y de largo crecimiento.

Cáscara de huevo

La cáscara de huevo también puede aprovecharse como fertilizante natural.

¿Cómo aplicar las cáscaras de huevo para proteger tus plantas?

En la práctica cotidiana, se pueden secar, triturar y esparcir sobre el sustrato. También es útil colocarlas en el fondo de las macetas para mejorar el drenaje. Una ventaja adicional es su función disuasoria frente a plagas como caracoles o babosas, ya que su textura filosa actúa como barrera física. Así, además de aportar nutrientes, cumplen una función protectora de forma completamente natural.