Qué pasa en tu cuerpo cuando escuchas música relajante, según expertos
Qué pasa en tu cuerpo cuando escuchas música relajante, según expertos

Esto es lo que ocurre en tu cuerpo cuando escuchas música relajante, según expertos

|29 julio 2025

Escuchar música involucra múltiples áreas del cerebro de forma simultánea. No solo moviliza el sistema auditivo, sino también estructuras relacionadas con la memoria, las emociones y la coordinación. Este fenómeno explica por qué ciertos estilos musicales, especialmente los suaves o armónicos, generan efectos significativos sobre el bienestar general. La musicoterapeuta Olga Sánchez, del Programa de Musicoterapia de Clínicas IMQ, indica que “al incorporar melodías tranquilas a la rutina diaria, se estimula la liberación de serotonina, una sustancia que fomenta el alivio físico y mental”.

¿Qué cambios provoca la música relajante en tu sistema nervioso?

Cuando el cuerpo percibe sonidos suaves y constantes, se produce una reacción inmediata en el sistema nervioso parasimpático. Esta activación ralentiza el ritmo cardíaco, mejora la respiración y disminuye la tensión muscular. A través de este proceso, el cuerpo entra en un estado de reposo profundo que facilita la desconexión mental. Esta respuesta natural permite reducir la ansiedad acumulada y disminuir los niveles de cortisol en sangre, lo que a su vez fortalece la respuesta inmunológica.

La música relajante reduce la ansiedad y disminuye los niveles de cortisol en sangre.

La música relajante reduce la ansiedad y los niveles de cortisol.

¿Puede la música relajante mejorar la calidad del sueño?

Reproducir melodías suaves antes de dormir contribuye a eliminar pensamientos repetitivos y facilita el descanso. Los estudios han comprobado que, al reducir la actividad cerebral vinculada al estrés, el organismo se prepara mejor para el sueño profundo. Este tipo de música ayuda también a regular la melatonina, la hormona que controla los ciclos de descanso. Integrarla en la rutina nocturna puede representar una diferencia notable para quienes sufren insomnio ocasional.

¿La música relajante influye en el estado de ánimo?

Escuchar piezas musicales tranquilas aumenta la producción de dopamina y endorfinas, neurotransmisores que provocan una sensación inmediata de placer. Esta reacción química tiene efectos comparables a los generados por una actividad física moderada. En casos de depresión leve o estrés crónico, la música actúa como un canal natural de alivio, elevando el ánimo sin recurrir a métodos invasivos. El estilo clásico o instrumental suele ser el más efectivo en estos casos.

Música relajante

Escuchar música relajante influye en el estado de ánimo.

¿Ayuda la música relajante a reducir el dolor físico?

Durante sesiones de musicoterapia, los pacientes han reportado una menor percepción del dolor. Esto se debe a que el cerebro se enfoca en el estímulo sonoro, lo que genera una distracción sensorial efectiva. Además, la música favorece la producción de endorfinas, que actúan como analgésicos naturales. En personas con afecciones como artrosis, cefaleas o enfermedades inflamatorias, la reducción del malestar ha sido significativa al aplicar música de relajación como complemento terapéutico.

¿Escuchar música relajante mejora la concentración?

Utilizar música ambiental mientras se estudia o se trabaja puede potenciar la retención de información. Investigaciones recientes afirman que ciertos sonidos ayudan a mantener la atención por períodos más prolongados, especialmente si contienen frecuencias constantes y sin cambios abruptos. Este hábito no solo optimiza el rendimiento cognitivo, también mejora la coordinación psicomotora y el procesamiento mental, lo que resulta útil en actividades que requieren precisión.