En el Perú, el cáncer de próstata continúa siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en hombres. Sin embargo, muchas de esas vidas podrían salvarse con una sola acción clave. Aunque los controles urológicos todavía enfrentan tabúes y desinformación, especialmente en varones mayores de 50 años, los especialistas coinciden en que una revisión anual debería asumirse como una rutina de salud obligatoria.
Hablar de prevención del cáncer de próstata no solo implica adoptar hábitos saludables, sino también superar miedos culturales y asumir con responsabilidad el autocuidado. Esta enfermedad, silenciosa en sus primeras etapas, puede detectarse de forma temprana con exámenes sencillos y oportunos. En palabras simples: un chequeo al año puede marcar la diferencia entre un diagnóstico a tiempo y un tratamiento tardío.
Consulta urológica para la salud masculina

Una de las medidas más importantes para prevenir el cáncer de próstata es acudir a consulta con el urólogo a partir de los 50 años.
Una de las medidas más importantes para prevenir el cáncer de próstata es acudir a consulta con el urólogo a partir de los 50 años, o antes si existen antecedentes familiares. Este control incluye dos pasos fundamentales: un análisis de sangre para medir el antígeno prostático específico (PSA), y una evaluación clínica, que puede incluir el tacto rectal.
En Perú, instituciones como EsSalud y el Ministerio de Salud (Minsa) recomiendan que todo varón a partir de los 50 años se realice un chequeo prostático anual, sin excepción. Además, si un padre o hermano ha sido diagnosticado con este tipo de cáncer, la recomendación es adelantar el primer control a los 40 o 45 años. La detección temprana puede ofrecer más del 90 % de probabilidades de curación.
¿Cuáles son los síntomas y qué tan silenciosa es esta enfermedad?

El cáncer de próstata suele avanzar sin manifestar síntomas en sus primeras etapas.
El cáncer de próstata suele avanzar sin manifestar síntomas en sus primeras etapas, lo que hace fundamental acudir al urólogo incluso si no hay molestias. Cuando los signos finalmente aparecen, pueden indicar que la enfermedad ya se encuentra en una fase más avanzada. Por eso, la detección precoz sigue siendo clave para iniciar un tratamiento oportuno y aumentar las probabilidades de curación.

PUEDES VER: Alerta sanitaria: científicos detectan gen que hace a las bacterias inmunes a los antibióticos
Síntomas comunes del cáncer de próstata:
- Dificultad para orinar
- Flujo urinario débil o interrumpido
- Necesidad frecuente de orinar, especialmente en la noche
- Dolor o ardor al orinar
- Presencia de sangre en la orina o el semen
- Molestias en la parte baja del abdomen, pelvis o zona lumbar