La resistencia a los antibióticos es uno de los mayores desafíos de la salud pública a nivel mundial. Un reciente estudio del departamento de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha identificado un nuevo gen que otorga amplia inmunidad a distintos grupos de antibióticos esenciales, lo que pone en riesgo el tratamiento de infecciones graves.

PUEDES VER: Ostarine y acetazolamida: las sustancias que le podrían costar el Mundial 2026 a Bolivia por casos de doping
Este gen, denominado npmA2, se ha propagado rápidamente entre distintas especies bacterianas, facilitando la aparición de bacterias multiterrestres que podrían dificultar el control de infecciones comunes. La detección temprana de este mecanismo ofrece una oportunidad para desarrollar herramientas de diagnóstico y prevención.
El gen que hace a las bacterias inmunes a los antibióticos

Este gen, denominado npmA2, se ha propagado rápidamente entre distintas especies bacterianas, ofreciéndoles inmunidad.
La investigación liderada por Bruno González-Zorn, catedrático de la UCM, ha descubierto un gen llamado npmA2 que otorga resistencia total a un grupo clave de antibióticos llamados aminoglucósidos. Estos medicamentos son fundamentales en las unidades de cuidados intensivos (UCIs) para tratar infecciones cuando otros antibióticos fallan. El hallazgo, publicado en la revista Nature Communications y realizado en colaboración con instituciones internacionales, alerta que este gen está cruzando fronteras y saltando entre diferentes especies bacterianas, amenazando la efectividad de los tratamientos actuales.
El gen npmA2 se propaga rápidamente mediante transferencia horizontal, incluso entre bacterias muy distintas, como las grampositivas y gramnegativas. Tras analizar cerca de dos millones de muestras bacterianas, los investigadores detectaron que, lejos de ser un fenómeno aislado, este gen ya está presente en distintas partes del mundo, incluyendo brotes epidémicos en UCIs de países como Holanda. Su capacidad para anular la acción de los aminoglucósidos compromete la respuesta médica frente a infecciones graves y pone en riesgo la salud pública.
El desafío de controlar la resistencia antibiótica

El gen npmA2 en bacterias peligrosas como Clostridioides difficile y Enterococcus faecium representa un riesgo creciente para hospitales y comunidades.
Expertos señalan que la rápida diseminación del gen npmA2 en bacterias peligrosas como Clostridioides difficile y Enterococcus faecium representa un riesgo creciente para hospitales y comunidades. Este gen se integra en elementos genéticos móviles, facilitando su paso entre diferentes especies y generando resistencia de alto nivel a toda la familia de aminoglucósidos. Por ello, investigadores como González-Zorn insisten en la necesidad de implementar sistemas de vigilancia molecular para detectar y contener su expansión.

PUEDES VER: Vania Bludau llora la pérdida de su bebé: consejos para sobrellevar el duelo tras un aborto espontáneo
Especialistas en microbiología de distintas universidades coinciden en que el uso excesivo e inapropiado de antibióticos ha acelerado la aparición de estos mecanismos de resistencia. Además, advierten que la resistencia no solo se propaga en ambientes hospitalarios, sino también en animales y el medio ambiente, lo que requiere un enfoque integral de salud global o “One Health”. La alerta es clara: es urgente promover el uso racional de antibióticos y fortalecer la cooperación internacional para prevenir que esta amenaza silenciosa cause brotes imposibles de controlar.