Las señales que pueden aparecer hasta un mes antes de un derrame cerebral.
Las señales que pueden aparecer hasta un mes antes de un derrame cerebral. Composición Wapa

¡No las ignores! Las señales que tu cuerpo te da un mes antes de sufrir un derrame cerebral

|11 julio 2025

Aunque muchas personas creen que un accidente cerebrovascular (ACV) ocurre sin previo aviso, lo cierto es que el cuerpo suele enviar alertas semanas antes. Estos avisos pueden pasar desapercibidos si no se les presta atención, pero reconocerlos a tiempo puede ser la diferencia entre una vida normal y consecuencias devastadoras como parálisis o incluso la muerte.

En el Perú, los ACV son una de las principales causas de discapacidad y fallecimiento. De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), cada año se reportan más de 14 mil casos nuevos en el país. Especialistas de EsSalud han advertido que esta condición no solo afecta a adultos mayores, sino también a personas jóvenes, impulsada por factores como el estrés, la hipertensión, la mala alimentación y el sedentarismo.

Señales que tu cuerpo te da un mes antes de sufrir un derrame cerebral

Contrario a lo que se piensa, un derrame cerebral rara vez ocurre de forma repentina. Muchas veces, el organismo empieza a manifestar síntomas sutiles hasta un mes antes del episodio. Prestar atención a estos signos tempranos puede ayudarte a actuar antes de que ocurra una emergencia médica.

Algunas señales de un derrame cerebral pueden aparecer hasta un mes antes del evento. Reconocerlas a tiempo puede salvar vidas.

Algunas señales de un derrame cerebral pueden aparecer hasta un mes antes del evento. Reconocerlas a tiempo puede salvar vidas.

  • Dolores de cabeza intensos y frecuentes: si aparecen de forma súbita y sin causa aparente, especialmente si se acompañan de otros síntomas neurológicos.
  • Mareos o pérdida del equilibrio: sensación de vértigo, desorientación o dificultad para caminar pueden ser señales de alteración en el flujo sanguíneo cerebral.
  • Visión borrosa o doble: cambios inesperados en la vista pueden indicar que ciertas áreas del cerebro no están recibiendo suficiente oxígeno.
  • Entumecimiento o debilidad en un lado del cuerpo: hormigueo o falta de fuerza en el rostro, brazo o pierna, especialmente en un solo lado, es una señal de alerta.
  • Dificultad para hablar o entender: problemas para expresarse o comprender a los demás, aunque duren pocos minutos, podrían indicar un mini-ACV.
  • Confusión o desorientación repentina: dificultad para concentrarse o recordar cosas simples debe tomarse en serio.
  • Fatiga extrema sin causa aparente: un cansancio prolongado que no se relaciona con actividad física puede ser un signo precoz de problemas vasculares cerebrales.

Factores de riesgo y prevención del accidente cerebrovascular

Un accidente cerebrovascular ocurre cuando se bloquea el flujo sanguíneo hacia el cerebro, lo que priva a las células cerebrales de oxígeno y nutrientes. Si no se actúa de inmediato, el daño puede ser irreversible.

Un accidente cerebrovascular ocurre cuando se bloquea el flujo sanguíneo hacia el cerebro.

Un accidente cerebrovascular ocurre cuando se bloquea el flujo sanguíneo hacia el cerebro.

Los principales factores de riesgo del ACV incluyen:

  • Hipertensión arterial
  • Diabetes
  • Colesterol alto
  • Tabaquismo
  • Obesidad
  • Sedentarismo
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Estrés crónico
  • Antecedentes familiares de enfermedades cerebrovasculares

Aunque algunos de estos factores no pueden eliminarse por completo, adoptar hábitos saludables puede reducir significativamente el riesgo. Para prevenir un derrame cerebral, es fundamental controlar regularmente la presión arterial, mantener niveles adecuados de colesterol y glucosa, realizar actividad física diaria, evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol. Además, es clave seguir una dieta rica en frutas, verduras y granos integrales, dormir bien, manejar el estrés con actividades relajantes y acudir al médico ante cualquier síntoma inusual.

Estar informado y actuar con rapidez es fundamental. Si tú o alguien cercano experimenta estas señales de un ACV, no esperes: busca atención médica inmediata. Reconocer los síntomas un mes antes de un derrame cerebral puede salvar vidas.