Expertos explican si es bueno amamantar con resfrío.
Expertos explican si es bueno amamantar con resfrío. Novalac

¿Una madre con resfrío puede seguir amamantando a su bebé? Esto dicen expertos del Minsa

|06 julio 2025

Con la llegada del invierno y el descenso de las temperaturas en Lima y otras regiones del país, los cuadros respiratorios aumentan, afectando tanto a adultos como a los más pequeños. Muchas madres lactantes se cuestionan si es necesario interrumpir la lactancia materna cuando ellas o sus bebés presentan síntomas de resfrío.

El doctor Javier Jugo, neumólogo pediatra del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, explica que la leche materna no solo nutre, sino que también es una fuente vital de defensas naturales para el bebé. Contiene células vivas, anticuerpos e inmunoglobulinas que protegen contra virus y bacterias, lo que convierte a la lactancia en una verdadera barrera contra las infecciones respiratorias, especialmente en épocas de frío intenso.

¿El resfrío se transmite por la leche materna?

Contrario a ciertos mitos, los virus respiratorios no se transmiten a través de la leche materna. La vía de contagio es exclusivamente respiratoria, a través de estornudos, tos o secreciones nasales. Por eso, el doctor Jugo recomienda continuar con la lactancia materna, pero tomando precauciones simples para evitar el contagio del bebé, como usar mascarilla al amamantar y mantener una higiene rigurosa de las manos.

Contrario a ciertos mitos, los virus respiratorios no se transmiten a través de la leche materna.

Contrario a ciertos mitos, los virus respiratorios no se transmiten a través de la leche materna.

Además, es fundamental que la madre se lave las manos después de toser o estornudar y que el ambiente donde se encuentren ambos esté bien ventilado. También se aconseja abrigar adecuadamente al bebé para evitar que el virus se mantenga en el aire o se propague entre otros miembros de la familia. Estas medidas permiten proteger la salud del niño sin necesidad de interrumpir la lactancia, que debe mantenerse incluso si el bebé presenta síntomas leves de resfrío como fiebre, congestión o tos.

La lactancia, principal escudo contra infecciones respiratorias en bebés

El doctor Jugo recalca que durante los primeros seis meses, la lactancia exclusiva a libre demanda fortalece el sistema inmunológico del bebé y reduce la incidencia y gravedad de las infecciones respiratorias, un beneficio crucial en temporadas de frío. Incluso cuando el resfrío no proviene de la madre, sino de otros familiares, la leche materna sigue siendo una fuente invaluable de defensas.

No se debe suspender la lactancia durante los primeros seis meses de vida, ni siquiera ante la presencia de un resfriado.

No se debe suspender la lactancia durante los primeros seis meses de vida, ni siquiera ante la presencia de un resfriado.

En este sentido, el especialista advierte que la fórmula láctea, aunque nutritiva, no contiene células vivas ni anticuerpos, por lo que alternar la lactancia materna con fórmula podría disminuir la protección natural del bebé frente a virus y bacterias comunes.

Recomendaciones básicas para madres lactantes con resfrío

  • Usar mascarilla mientras se amamanta para evitar contagios por gotas respiratorias.
  • Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de toser o estornudar.
  • Mantener los ambientes ventilados y evitar espacios cerrados o con poca circulación de aire.
  • Abrigar al bebé correctamente, sin exceso para evitar el sobrecalentamiento.
  • Continuar la lactancia materna a libre demanda, incluso si el bebé está enfermo.