Planificar un embarazo implica mucho más que dejar de usar anticonceptivos. Para muchas parejas, el proceso puede generar ansiedad, especialmente cuando se centran en calcular los días fértiles o hacer múltiples pruebas hormonales. Según el ginecólogo Gómez Palomares, experto en reproducción asistida, la clave está en la regularidad y la tranquilidad.

PUEDES VER: Científicos descubren el posible origen del cáncer de pulmón: células mutantes bajo la lupa
Este consejo se basa en una mirada médica integral, que va desde el cuidado de la salud ginecológica hasta la alimentación, el control de enfermedades previas y la reducción del estrés. Para quienes se preguntan cómo quedar embarazada, el Dr. Gómez Palomares ofrece un enfoque completo y práctico que comienza incluso antes de concebir.
¿Cómo quedar embarazada?

Quedar embarazada rápido no depende exclusivamente del momento de la ovulación.
Uno de los puntos más destacados del especialista es que quedar embarazada rápido no depende exclusivamente del momento de la ovulación, sino de mantener relaciones para lograr embarazo cada 48 horas desde el final del sangrado menstrual. Esta regularidad ayuda a cubrir todo el periodo fértil sin necesidad de test de LH ni cálculos obsesivos, reduciendo así el estrés que muchas veces interfiere con la concepción.
Además, el ginecólogo insiste en que el primer paso debe ser una consulta ginecológica completa, con ecografía y citología actualizadas. También recomienda realizar una analítica previa con pruebas como TSH, hepatitis, VIH, sífilis y serologías específicas según el país de residencia o los viajes recientes. Todo esto forma parte de una preparación responsable para mejorar la fertilidad femenina y facilitar el embarazo.
Alimentación, suplementos y estilo de vida que favorecen la fertilidad

La alimentación es importante cuando se busca quedar embarazada.
Gómez Palomares también aborda el papel crucial de la alimentación y los suplementos antes del embarazo. Propone una dieta mediterránea con énfasis en la higiene de los alimentos crudos, aplicando reglas como la del lavado con bicarbonato para eliminar pesticidas. En cuanto a suplementos, resalta el uso de ácido fólico, yodo y omega 3, esenciales para prevenir malformaciones y favorecer el desarrollo neurológico del futuro bebé.

PUEDES VER: ¿Eres inteligente? Estos 7 comportamientos revelan si tienes un alto coeficiente intelectual
Por otro lado, recomienda evitar estar mucho tiempo de pie en el entorno laboral y mantener buenos hábitos con mascotas, como usar guantes al limpiar la bandeja del gato. También hace hincapié en mantener al día vacunas como la de la rubéola, gripe y tétanos. Finalmente, destaca la importancia del matching genético, una prueba que puede ayudar a detectar enfermedades hereditarias y tomar decisiones médicas informadas, incluso recurrir a la fecundación in vitro si es necesario.