PSG campeón de la Supercopa de Europa: ¿cómo ver fútbol mejora tu salud mental, según expertos?
PSG campeón de la Supercopa de Europa: ¿cómo ver fútbol mejora tu salud mental, según expertos?

PSG campeón de la Supercopa de Europa: ¿cómo ver fútbol mejora tu bienestar y salud mental, según expertos?

|13 agosto 2025

El PSG logró consagrarse campeón de la Supercopa de Europa tras vencer al Tottenham en una dramática tanda de penales. El conjunto dirigido por Luis Enrique remontó un 0-2 y selló la victoria desde los doce pasos, en un duelo cargado de adrenalina. Pero más allá del marcador, este tipo de encuentros generan un efecto profundo en los aficionados. Las emociones que despierta el fútbol no solo entretienen, también pueden beneficiar la salud emocional, como lo explican diversos especialistas.

¿Qué beneficios mentales aporta ver fútbol con frecuencia?

Según investigadores de la Universidad Anglia Ruskin, en Cambridge, pertenecer a una comunidad, como la que forman los hinchas, alivia síntomas de ansiedad y tristeza. Al seguir un partido, el espectador se involucra emocionalmente, lo que permite desconectarse de preocupaciones diarias y enfocarse en una actividad que genera entusiasmo, conexión y sentido de pertenencia.

¿Por qué un gol o un penal despierta tanta intensidad emocional?

Ver un partido, en especial cuando se define por penales, activa regiones cerebrales asociadas a la dopamina y la adrenalina. Las emociones fluctúan entre la tensión, la esperanza y la euforia. Estas respuestas biológicas no solo generan placer momentáneo, sino que ayudan a liberar tensiones y fomentar una mejor gestión emocional, según explicó Mauro Cerón, coordinador de Psicología en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Ver fútbol tiene grandes beneficios.

Ver un partido activa regiones cerebrales asociadas a la dopamina.

¿El fútbol puede ayudarte a pensar mejor?

Además de ser un espectáculo, el fútbol también estimula funciones cognitivas. Seguir estrategias, leer jugadas, anticipar movimientos y analizar resultados ejercita la atención, la memoria y la capacidad de reacción. Para los fanáticos, esto se convierte en una forma de mantener la mente activa, fortaleciendo procesos mentales útiles en la vida diaria.

El fútbol es una actividad profundamente social. Reunirse con amigos para ver un encuentro, comentar las jugadas o simplemente compartir la pasión por un equipo crea lazos. Esta interacción reduce la soledad, fortalece vínculos afectivos y eleva el sentido de comunidad. Incluso los rituales previos a un partido como usar camisetas o preparar snacks contribuyen al bienestar emocional.

¿Puede mejorar tu descanso y calidad de vida?

El entretenimiento que proporciona el fútbol y la descarga emocional que implica genera endorfinas, hormonas que alivian el estrés y mejoran el ánimo. Esta liberación química no solo produce bienestar inmediato; también influye en la calidad del sueño, el manejo del dolor y la motivación. Al vivir un partido con intensidad, el cuerpo experimenta una catarsis positiva que promueve un equilibrio emocional más estable.