El universo vegetal es más complejo de lo que parece.
El universo vegetal es más complejo de lo que parece. Foto: composición GLR/difusión

Así funciona el mundo secreto de las plantas: la guía definitiva para entenderlas, según la botánica

|10 mayo 2025

Aunque las plantas forman parte de nuestro paisaje cotidiano, su estructura interna y funcionamiento siguen siendo un misterio para muchos. Esta guía definitiva de plantas, elaborada con base en los apuntes de la Universidad CEU San Pablo y la visión de botánicos internacionales, revela los pilares ocultos que sostienen el mundo vegetal.

Según el Departamento de Botánica del CEU San Pablo (2023), todo parte de la célula vegetal, una estructura única que se distingue por su pared celular de celulosa, cloroplastos (donde ocurre la fotosíntesis) y vacuolas que almacenan nutrientes y agua.

"Comprender la célula es el primer paso para desentrañar el secreto de las plantas", destaca la profesora María J. Carrillo, docente de Fisiología Vegetal en dicha universidad.

Tejidos y sistemas: la arquitectura de la vida vegetal

Más allá de las células, las plantas están organizadas en tejidos especializados que permiten su crecimiento, nutrición y reproducción. Existen tejidos meristemáticos (responsables del crecimiento), parénquimas (encargados del almacenamiento y fotosíntesis), colénquimas y esclerénquimas (que aportan sostén y resistencia).

El cuidado de las plantas puede ayudar en los avances sobre la seguridad alimentaria. Foto: composición GLR/difusión

El cuidado de las plantas puede ayudar en los avances sobre la seguridad alimentaria. Foto: composición GLR/difusión

“Las plantas no tienen órganos como los animales, pero han desarrollado un sistema vascular (xilema y floema) que funciona como un sofisticado sistema de transporte de agua, minerales y nutrientes”, explica el botánico español Dr. José Luis García-Barrera, autor del libro Botánica Aplicada a la Sostenibilidad.

El impacto de conocer el secreto de las plantas

Conocer a fondo cómo funcionan las plantas no es solo cuestión académica. La comprensión de su fisiología y adaptación es esencial para abordar desafíos actuales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y el desarrollo de biotecnología sostenible.

De hecho, un informe de la Botanical Society of America (2024) señala que más del 60% de las innovaciones agrícolas de este año se basan en el entendimiento de mecanismos celulares como la fotosíntesis eficiente y la resistencia a la sequía.