¿Qué es el virus Coxsackie y cómo se manifiesta?
¿Qué es el virus Coxsackie y cómo se manifiesta? Foto: composición GLR/difusión

Síntomas del virus Coxsackie y cómo prevenir su propagación en escuelas y hogares, según científicos

|30 abril 2025

El virus Coxsackie pertenece a la familia de los enterovirus y se presenta comúnmente en niños menores de cinco años. Según la Secretaría de Salud de México y publicaciones como la de OEM Diario de Xalapa, este virus provoca fiebre, ampollas en manos, pies y boca, malestar general, dolor de garganta y, en algunos casos, sarpullido o llagas.

Su capacidad de contagio es alta, especialmente en entornos escolares o familiares con poca ventilación o higiene.

Prevención del virus en escuelas y espacios cerrados

Estudios científicos realizados por el CDC (Centros de Control y Prevención de Enfermedades) y universidades latinoamericanas coinciden en que la limpieza constante de superficies, el lavado frecuente de manos y la ventilación de aulas son esenciales para frenar el brote del virus Coxsackie en escuelas.

Además, los expertos recomiendan que los niños con síntomas no asistan a clases durante al menos 7 días para evitar contagios masivos.

Medidas de control en el hogar

El virus también puede propagarse en casa mediante contacto directo con secreciones respiratorias o heces. Por ello, especialistas en salud pública recomiendan desinfectar objetos de uso común, no compartir utensilios y reforzar hábitos de higiene en infantes. Mantener a los pequeños hidratados y consultar al pediatra si aparecen síntomas es clave para una recuperación rápida y sin complicaciones.

Expertos recomiendan estar atentos para detectar a tiempo el virus de Coxsackie y evitar consecuencias mortales. Foto: composición GLR/difusión

Expertos recomiendan estar atentos para detectar a tiempo el virus de Coxsackie y evitar consecuencias mortales. Foto: composición GLR/difusión

¿Qué medidas se deben tomar en casa si un niño tiene el virus Coxsackie?

Cuando un niño es diagnosticado con el virus Coxsackie, lo más importante es aislarlo parcialmente del contacto directo con otros miembros de la familia, especialmente niños pequeños. Según el CDC, se recomienda mantener una buena higiene de manos, evitar compartir utensilios, vasos o toallas, y desinfectar con frecuencia superficies como juguetes, mesas y picaportes.

El reposo, una buena hidratación y una dieta suave ayudan a aliviar los síntomas mientras el sistema inmunológico combate el virus.

Además, los expertos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señalan que es vital controlar la fiebre con paracetamol si es necesario (bajo supervisión médica) y vigilar la aparición de complicaciones como vómitos persistentes o signos de deshidratación.

Aunque el virus suele desaparecer en una semana, mantener al niño en casa al menos 7 a 10 días evita que otros se contagien en espacios como escuelas o guarderías. Durante este tiempo, es clave reforzar hábitos de higiene y monitorear los síntomas diariamente.