En la era digital, tener internet en casa se ha vuelto una necesidad básica. Sin embargo, muchas personas desconocen que su red WiFi puede ser extremadamente vulnerable. Según datos publicados por la agencia Andina, los accesos no autorizados a redes domésticas están entre los principales problemas de seguridad digital en América Latina.
Tener intrusos en tu WiFi no solo ralentiza la conexión, sino que también puede poner en riesgo tus datos personales y la seguridad de tus dispositivos.
El truco para evitar intrusos en casa
Especialistas en tecnología recomiendan una estrategia sencilla pero poderosa: cambiar el nombre de tu red (SSID) y la contraseña por defecto de tu router.
Muchos routers vienen configurados con nombres de red estándar, como "Movistar1234" o "ClaroWifi5678", que facilitan a los hackers identificar el modelo del dispositivo y usar programas automáticos para vulnerarlo.
¿Cómo evitar intrusos en mi hogar?
- Ingresa a la configuración de tu router (generalmente escribiendo "192.168.1.1" en tu navegador).
- Cambia el nombre del SSID por uno personalizado que no revele tu identidad o proveedor de servicio.
- Crea una contraseña robusta que incluya letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
Además, activar el protocolo de seguridad WPA3 (o al menos WPA2) añade una capa extra de protección, según recomienda un estudio publicado en Journal of Information Security.

Sigue estos consejos y evita ciberataques. Foto: composición GLR/difusión
Otros enemigos silenciosos de tu conexión
Pero no solo los intrusos afectan la calidad de tu internet. Según un artículo de OK Diario, algunos electrodomésticos comunes como microondas y teléfonos inalámbricos pueden interferir seriamente con la señal WiFi.
Estos dispositivos operan en frecuencias similares a las del router (2.4 GHz), causando interrupciones, caídas de velocidad o desconexiones esporádicas. La solución: mantener el router alejado de estos aparatos y colocarlo en una zona elevada y central del hogar para maximizar su cobertura.
¿Por qué es crucial proteger tu red?
Más allá de la velocidad, proteger tu red WiFi es fundamental para evitar que terceros accedan a tus archivos, cámaras de seguridad y cuentas bancarias.
La ciberdelincuencia ya no es un fenómeno exclusivo de grandes empresas: cualquier red doméstica mal protegida es un blanco atractivo para ataques.
Por eso, además del truco para cambiar el SSID y la contraseña, es recomendable actualizar periódicamente el firmware de tu router y desactivar el acceso remoto si no lo utilizas.