El superalimento que regula el azúcar en sangre y favorece la producción de colágeno.
El superalimento que regula el azúcar en sangre y favorece la producción de colágeno. Composición LR

Descubre el oro de los Incas: el superalimento que reduce el azúcar en la sangre y produce colágeno

| 11 abril 2025

Incorporar una gran variedad de frutas y verduras en cada comida es crucial para mantener una buena salud. Estos alimentos son fuentes ricas de vitaminas, minerales y fibra, esenciales para prevenir enfermedades crónicas como la diabetes y enfermedades cardíacas. Además, su alto contenido en antioxidantes fortalece el sistema inmunológico y combate el envejecimiento celular.

Desde tiempos ancestrales, las culturas andinas han valorado ciertos alimentos no solo por su sabor, sino por sus propiedades curativas y nutritivas. Uno de estos tesoros naturales, conocido como el “Oro de los Incas”, ha sido redescubierto por la ciencia moderna y está captando la atención de expertos en salud y nutrición alrededor del mundo.

Incorporar una gran variedad de frutas y verduras en cada comida es crucial para mantener una buena salud.

Incorporar una gran variedad de frutas y verduras en cada comida es crucial para mantener una buena salud.

Este superalimento que regula el azúcar no solo destaca por su riqueza en vitaminas y minerales, sino también por su capacidad para ayudar a regular los niveles de glucosa y estimular la producción de colágeno, esencial para una piel sana y joven. ¿Qué hace tan especial a este ingrediente dorado? Te lo revelamos a continuación.

El superalimento que combate el azúcar elevado y mejora la salud en general

Perú es reconocido mundialmente por su diversidad climática y, como resultado, tiene una gran variedad de frutas exóticas que destacan por sus beneficios nutricionales. Una de las más representativas es la lúcuma, conocida como el 'Oro de los Incas', que se cultiva principalmente en las zonas andinas.

Este superalimento no solo es delicioso, sino también extremadamente nutritivo. La lúcuma es rica en antioxidantes, tiene propiedades saciantes y se utiliza como un edulcorante natural excelente, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan alternativas saludables y sabrosas para endulzar sus alimentos sin comprometer su bienestar.

La lúcuma es rica en antioxidantes, tiene propiedades saciantes y se utiliza como un edulcorante natural excelente.

La lúcuma es rica en antioxidantes, tiene propiedades saciantes y se utiliza como un edulcorante natural excelente.

Beneficios de la lúcuma para la salud

  • Edulcorante natural bajo en índice glucémico:
    La lúcuma se utiliza como un sustituto saludable del azúcar, ya que endulza de forma natural sin provocar picos de glucosa en sangre. Esto la convierte en una opción ideal para personas con diabetes o quienes buscan perder peso.
  • Rica en nutrientes esenciales:
    Según el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, la lúcuma contiene altos niveles de proteínas, carbohidratos complejos, niacina (vitamina B3), fósforo, hierro, calcio y betacaroteno. Estos nutrientes son clave para mantener un metabolismo saludable, fortalecer los huesos y mejorar la producción de energía en el cuerpo.
  • Propiedades antioxidantes:
    La lúcuma destaca por su alto contenido en antioxidantes, que ayudan a neutralizar los radicales libres y protegen las células del daño oxidativo. Este efecto se traduce en una menor probabilidad de envejecimiento prematuro, enfermedades crónicas y degenerativas.
  • Efecto hipoglucemiante:
    Algunos estudios han demostrado que la lúcuma puede tener un efecto positivo en la regulación de los niveles de glucosa en sangre, ayudando a mejorar la sensibilidad a la insulina y previniendo el desarrollo de enfermedades metabólicas.
  • Apoyo a la salud cardiovascular:
    De acuerdo con un estudio publicado en Food Chemistry, los compuestos fenólicos presentes en la lúcuma pueden contribuir a la reducción de la inflamación y a la protección del sistema cardiovascular, al mejorar la circulación y reducir el estrés oxidativo en los vasos sanguíneos.