Las empanadas también tiene versiones muy saludables.
Las empanadas también tiene versiones muy saludables.

Descubre los secretos de las empanadas: el legado culinario y un viaje desde América Latina a tu mesa

| 11 abril 2025

Las empanadas son más que un simple platillo; representan una herencia cultural que ha trascendido generaciones en América Latina. Con una historia que se remonta a la época colonial, este manjar ha evolucionado y se ha adaptado a las diversas cocinas del continente.

Según CNN, las empanadas tienen sus raíces en la tradición española y árabe, pero cada país latinoamericano ha sabido imprimirle su propio sello.

Julio Ríos, el último dueño, del restaurante Las Margaritas en Colombia. Foto: composición GLR/difusión

Julio Ríos, el último dueño, del restaurante Las Margaritas en Colombia. Foto: composición GLR/difusión

Desde las famosas empanadas argentinas, rellenas de carne y sazonadas con especias tradicionales, hasta las empanadas colombianas de Las Margaritas, que han conquistado paladares por más de 122 años, este platillo sigue siendo un símbolo de identidad y sabor.

Las empanadas a través de la historia

El concepto de la empanada proviene de la costumbre de envolver alimentos en masa para conservarlos y transportarlos con facilidad. Su llegada a América Latina se dio con la colonización española, y desde entonces, cada región ha creado su propia versión, usando ingredientes autóctonos y métodos de preparación distintivos.

En Argentina, por ejemplo, las empanadas árabes han sido parte de la oferta gastronómica por más de un siglo, manteniendo recetas tradicionales en panaderías como la mencionada por TN.

En Colombia, las empanadas de maíz con rellenos de carne y papa son un ícono nacional. En México, las versiones dulces y saladas se disfrutan en festividades y reuniones familiares. Mientras que en Chile y Venezuela, las empanadas de horno o fritas con queso y mariscos son un clásico irresistible.

Nutrición y alimentación balanceada

Aunque las empanadas son conocidas por su sabor inigualable, también es importante considerar su valor nutricional. Según expertos en alimentación, el balance de ingredientes puede hacer de este platillo una opción saludable. Usar harinas integrales, proteínas magras y técnicas de cocción como el horneado en lugar de la fritura, ayuda a reducir su contenido calórico y mejorar su aporte nutricional.

En muchas regiones, se han desarrollado versiones más saludables sin perder la esencia tradicional. En Argentina, por ejemplo, hay opciones de empanadas con masa de espinaca o quinoa, mientras que en Colombia han surgido alternativas sin gluten para quienes buscan opciones más digestivas.

Un platillo que sigue conquistando al mundo

Las empanadas han logrado cruzar fronteras, llegando incluso a la alta gastronomía. Hoy en día, chefs de renombre han incorporado este platillo en sus menús gourmet, innovando con rellenos y presentaciones que sorprenden a los comensales. Sin duda, las empanadas seguirán siendo un referente del legado culinario de América Latina, llevando su historia y sabor a cada rincón del mundo.