Elegir una leche de calidad no siempre es tan simple como parece. Aunque muchas familias peruanas consumen leche a diario, lo cierto es que gran parte de las decisiones de compra se basan en costumbre, marca o precio, más que en el valor nutricional del producto.
Sin embargo, un reciente estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en México ha revelado un dato poco conocido que también puede ser de interés para los consumidores del mercado peruano: la leche con el mayor contenido de proteína disponible en supermercados no es la más popular. Y su nombre puede sorprenderte.
La leche con más proteína del mercado, según Profeco
En su análisis publicado en la Revista del Consumidor, Profeco evaluó distintas marcas de leche entera disponibles en el mercado. La sorpresa vino cuando se descubrió que Lala Orgánica es la que contiene mayor cantidad de proteína, con 8.68 gramos por cada vaso de 250 ml, superando ampliamente a otras opciones más conocidas.

Más allá de su contenido proteico, la leche orgánica ofrece ventajas adicionales frente a la leche convencional.
A pesar de este destacado valor nutricional, Lala Orgánica no figura entre las más vendidas, ni siquiera en mercados donde está disponible, como el mexicano. Esto se podría deber, según Profeco, a su menor presencia en puntos de venta o a que no forma parte de las líneas más visibles de la marca, lo que limita su exposición frente al consumidor promedio.
¿Por qué esta leche pasa desapercibida?
Aunque se trata de una opción con múltiples beneficios, Lala Orgánica sigue siendo poco elegida por los compradores. Muchos consumidores tienden a elegir marcas tradicionales o aquellas que han consumido durante años, lo que impide que productos nuevos, incluso si son superiores, ganen terreno.
Este hallazgo abre la puerta a una reflexión sobre los hábitos de consumo: ¿elegimos lo mejor para nuestra salud o lo que simplemente conocemos? Gracias a este tipo de estudios, Profeco busca fomentar decisiones de compra más informadas y conscientes, una práctica aplicable también en el mercado peruano, donde se pueden aplicar criterios similares para evaluar productos.
Beneficios de consumir leche orgánica
Más allá de su contenido proteico, la leche orgánica ofrece ventajas adicionales frente a la leche convencional. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

Más allá de su contenido proteico, la leche orgánica ofrece ventajas adicionales frente a la leche convencional.
- Libre de hormonas y antibióticos: No se utilizan sustancias químicas artificiales durante su producción.
- Mejor perfil nutricional: Estudios muestran que contiene más ácidos grasos saludables, como omega-3.
- Alimentación natural para las vacas: Proviene de animales alimentados con pasto orgánico.
- Sin pesticidas: Se cultiva sin químicos sintéticos, reduciendo la exposición a residuos tóxicos.
- Mayor respeto al bienestar animal: Las vacas viven en condiciones más naturales y éticas.
- Compromiso ambiental: Los procesos de producción son más sostenibles y ecológicos.
Estas características convierten a la leche orgánica en una opción atractiva para quienes buscan mejorar su salud y al mismo tiempo reducir su impacto ambiental.
¿Vale la pena cambiar de leche?
Si bien puede no ser la más accesible ni la más publicitada, Lala Orgánica destaca por su calidad nutricional y por cumplir estándares responsables de producción. En un mercado saturado de opciones, este producto representa una alternativa más saludable, natural y consciente.
La recomendación de Profeco apunta a repensar nuestras elecciones en el supermercado y abrirnos a productos menos conocidos, pero que ofrecen mayores beneficios. Porque al final del día, lo que ponemos en nuestra mesa tiene un impacto directo en nuestra salud y en el planeta.
¿Se puede conseguir la leche Lala Orgánica en Perú?
Actualmente, no es tan fácil encontrar la leche Lala Orgánica en Perú, ya que su distribución está enfocada principalmente en México. Aunque la marca Lala tiene presencia en algunos supermercados peruanos con otras variedades de leche, su línea orgánica aún no se comercializa de forma amplia en el país.