El primer amor es una experiencia que marca al cerebro.
El primer amor es una experiencia que marca al cerebro.

¿Por qué el primer amor nunca se olvida? La ciencia y la psicología lo explican

| 05 abril 2025

El primer amor suele experimentarse durante la adolescencia o juventud, una etapa crítica en el desarrollo cerebral. Durante este período, las experiencias emocionales intensas, como el enamoramiento, activan circuitos neuronales específicos y liberan neurotransmisores como la dopamina y la oxitocina, asociados al placer y la vinculación emocional.

Estas conexiones neurológicas, al ser novedosas, se consolidan de manera profunda en nuestra memoria, creando recuerdos duraderos.

La idealización y su impacto psicológico

Según el psicoanalista José Abadi, el primer amor representa una "iniciación" en nuevas formas de intercambio afectivo, enfrentando lo desconocido y superando ansiedades y miedos. Esta combinación de novedad e intensidad emocional contribuye a que el primer amor se idealice, fijándose en nuestra memoria de manera especial.

Las experiencias vividas durante el primer amor no solo dejan recuerdos, sino que también establecen patrones que pueden influir en relaciones posteriores. La manera en que se experimenta y se maneja el primer amor puede servir como modelo para futuras interacciones afectivas, afectando la percepción y gestión de emociones en relaciones subsiguientes.

Las primeras experiencias marcarán una pauta de lo que buscarás en tus futuras relaciones amorosas. Foto: composición GLR/difusión

Las primeras experiencias marcarán una pauta de lo que buscarás en tus futuras relaciones amorosas. Foto: composición GLR/difusión

¿El primer amor influye en relaciones futuras?

El primer amor influye significativamente en las relaciones futuras, ya que actúa como una experiencia fundacional en la vida afectiva de una persona.

Según el Journal of Neurophysiology, durante las primeras experiencias amorosas se forman patrones emocionales y neurológicos que pueden condicionar cómo nos vinculamos con otras personas en el futuro. Estas experiencias iniciales crean expectativas, miedos o idealizaciones que muchas veces se replican, consciente o inconscientemente, en relaciones posteriores.

Además, la psicóloga clínica Linda Blair, en declaraciones a BBC Mundo, señala que el primer amor suele dejar una "huella emocional profunda" debido a la intensidad de los sentimientos y la novedad de la experiencia.

Esto puede llevar a que algunas personas busquen repetir esa sensación en nuevas parejas o, por el contrario, eviten situaciones similares si el recuerdo fue doloroso. En ambos casos, el primer amor puede moldear creencias sobre el amor, la confianza y la intimidad.