La ludopatía se empieza a concretar cuando el apostador sustituye sus deberes por seguir jugando.
La ludopatía se empieza a concretar cuando el apostador sustituye sus deberes por seguir jugando. Foto: composición GLR/difusión

Ludopatía en ascenso: ¿Cómo las apuestas online están afectando a los menores?

| 02 abril 2025

La ludopatía, un trastorno que afecta a un número creciente de jóvenes, está evolucionando debido a la accesibilidad de las apuestas online. Según información del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, las apuestas deportivas se han convertido en el tipo de juego más frecuente en plataformas digitales, especialmente entre los menores.

Además, un estudio reciente revela que el 16% de los jóvenes en Argentina ya realiza apuestas en línea, a menudo en plataformas no reguladas, lo que agrava aún más el riesgo.

El acceso fácil, un peligro latente

Las apuestas online se han hecho tan accesibles que incluso los adolescentes apuestan desde sus teléfonos móviles, a veces incluso en los colegios. El fácil acceso a estas plataformas y la promesa de ganancias rápidas es una receta para la adicción.

Según informes de ONCE Diario, las casas de apuestas sin licencia representan una alternativa peligrosa, ya que escapan a cualquier tipo de control estatal y permiten el ingreso de menores de edad sin restricciones.

Riesgos de apostar en casas de apuestas ilegales. Foto: diario Once

Riesgos de apostar en casas de apuestas ilegales. Foto: diario Once

La ludopatía en menores genera efectos negativos como aislamiento social, pérdida de rendimiento académico y problemas familiares.

Especialistas del Diario Río Negro coinciden en que la "pandemia silenciosa" del juego problemático es cada vez más difícil de combatir debido a la falta de regulación y la persuasión de los anuncios publicitarios, que se difunden sin control en redes sociales y medios de comunicación.

¿Qué consecuencias tiene la ludopatía en la salud mental de los adolescentes?

La ludopatía en adolescentes puede tener consecuencias graves en su salud mental, como ansiedad, depresión y trastornos del estado de ánimo. El constante estrés por las pérdidas financieras y la incapacidad para controlar el impulso de seguir apostando afectan su bienestar emocional.

Según el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, los jóvenes afectados por el juego problemático también pueden desarrollar sentimientos de culpa, vergüenza y aislamiento social.

Además, los adolescentes con ludopatía suelen presentar problemas de concentración y bajo rendimiento académico. Según el Diario Río Negro, el tiempo dedicado a las apuestas sustituye actividades constructivas como el estudio o la socialización, lo que impacta en su desarrollo personal y académico.

Esta falta de equilibrio puede llevar a un ciclo de frustración y desesperanza, exacerbando problemas emocionales ya existentes.