El desarrollo infantil es un proceso complejo que varía de un niño a otro, pero existen hitos fundamentales que deberían alcanzarse en ciertos periodos. Cuando un niño presenta dificultades en áreas como el lenguaje, la motricidad o la interacción social, puede tratarse de un retraso en el desarrollo infantil. Identificar estas señales a tiempo permite a los padres y cuidadores tomar medidas para garantizar un mejor pronóstico.
1. Falta de contacto visual y problemas de interacción social
Uno de los primeros signos de alerta en el desarrollo infantil es la ausencia de contacto visual prolongado. Según un estudio publicado en la revista Journal of Child Psychology and Psychiatry, los niños que no mantienen contacto visual frecuente o no responden correctamente a su nombre pueden estar mostrando señales de dificultades en la interacción social, lo cual podría estar relacionado con trastornos del neurodesarrollo.
2. Retraso en el desarrollo del lenguaje
Los niños suelen decir sus primeras palabras alrededor del primer año de vida y formar frases sencillas a los dos años. De acuerdo con la Asociación Americana de Pediatría (AAP), si un niño no balbucea a los seis meses, no dice palabras a los 12 meses o no construye frases cortas a los dos años, podría estar presentando un retraso en el desarrollo infantil.

Problemas sociales pueden repercutir en el crecimiento de los niños y el desarrollo de sus capacidades. Foto: composición GLR/difusión
3. Dificultades en la motricidad gruesa y fina
El retraso en habilidades motoras es otra señal importante. Investigaciones del Center for Disease Control and Prevention (CDC) indican que si un niño no logra sentarse solo a los nueve meses o no camina a los 18 meses, podría haber un problema subyacente en su desarrollo motor.

PUEDES VER: Cáncer de estómago en jóvenes: ¿Cuáles son los factores de riesgo ocultos que podrían estar en tu dieta?
4. Falta de interés en el juego y la exploración
Los niños aprenden explorando el entorno y jugando. Un estudio de la Universidad de Harvard señala que la falta de interés en juguetes, el juego repetitivo o la ausencia de imitación en actividades diarias pueden ser señales tempranas de un retraso en el desarrollo infantil.
5. Conductas inusuales o regresión en habilidades adquiridas
La regresión en habilidades previamente adquiridas es una señal preocupante. Según información del Instituto de Investigación del Desarrollo Infantil, si un niño deja de hablar, caminar o pierde habilidades sociales sin razón aparente, es fundamental consultar con un especialista.