La psicología del color estudia cómo los colores influyen en las emociones, el comportamiento y la percepción humana, generando respuestas que pueden afectar el estado de ánimo y la toma de decisiones. Su impacto se observa en diversos ámbitos, desde el marketing hasta la psicología clínica.
La psicología del color se aplica en marketing, diseño y publicidad para influir en las emociones del consumidor y mejorar la percepción de las marcas. También se usa en el diseño de espacios para crear ambientes que fomenten relajación, productividad o interacción social, optimizando la experiencia de quienes los habitan.
Aunque no se ha demostrado una relación exacta entre la preferencia por ciertos colores y la inteligencia, los colores sí están vinculados a características que pueden reflejar patrones de comportamiento específicos.

Los colores sí están vinculados a características que pueden reflejar patrones de comportamiento específicos.
Colores asociados a la falta de creatividad
La creatividad es la capacidad de generar ideas y soluciones originales, ya sea para resolver problemas, expresar emociones o desarrollar proyectos, y está estrechamente ligada a la inteligencia.
El psicólogo Jonathan García-Allen, fundador de Psicología y Mente, menciona en su artículo “Psicología del color” cómo ciertos colores pueden asociarse con una baja creatividad, destacando aquellos que transmiten monotonía o falta de inspiración.
- Marrón: Representa estabilidad y seguridad, atrayendo a personas con una mentalidad tradicional y menos inclinadas a la innovación o a cambios arriesgados. Su simbolismo refleja apego a lo conocido y refuerza su percepción como un color de estructura y constancia.
- Gris: Asociado con la pasividad y la neutralidad, puede reflejar una tendencia a evitar desafíos y a tomar decisiones con poca firmeza. Quienes prefieren este color suelen mantenerse al margen de situaciones que requieren asumir riesgos intelectuales.
- Amarillo pálido: Vinculado a dificultades para mantener la concentración, lo que podría influir en la percepción de la capacidad de enfoque en tareas complejas. Este tono se asocia con cierta dispersión cognitiva en situaciones que exigen un alto nivel de atención.

Existen ciertos colores que pueden asociarse con una baja creatividad.
Mocha Mousse lidera en 2025
Aunque el marrón suele asociarse con poca creatividad, en 2025 será tendencia gracias al Mocha Mousse (Pantene 17-1230), un tono cálido que evoca la riqueza del cacao, el chocolate y el café. Según la compañía líder en definición cromática, esta tonalidad destaca por su calidez y profundidad, posicionándose como un color clave en el diseño y la moda.
Un artículo de Poliarte sobre la psicología del color señala que el Mocha Mousse representa conexión con la tierra y estabilidad emocional, siendo ideal para crear ambientes acogedores y equilibrados. Además de transmitir seguridad y confianza, este matiz invita a la introspección y al descanso, convirtiéndose en una opción versátil para distintos espacios y estilos.