Piedras en los riñones: esto arruina tu salud renal y deberías dejar de consumirlo, según especialista
Piedras en los riñones: esto arruina tu salud renal y deberías dejar de consumirlo, según especialista

Piedras en los riñones: esto arruina tu salud renal y deberías dejar de consumirlo, según especialista

|20 septiembre 2025

Las piedras en los riñones afectan a un gran número de personas y pueden incluso poner en riesgo la vida. Según el nefrólogo Borja Quiroga, las causas de estos cálculos están fuertemente ligadas a los hábitos alimenticios. En un video explicativo en su cuenta de Instagram, el especialista distingue los dos tipos principales de piedras: las formadas por ácido úrico y las que contienen calcio, las cuales requieren estrategias distintas para su prevención y tratamiento.

¿Cómo identificar el tipo de piedra en los riñones para tratarlas adecuadamente?

Es fundamental conocer el tipo de cálculo renal, ya que no todos se tratan igual. Para ello, existen dos métodos: analizar la piedra expulsada o realizar un estudio de orina de 24 horas que mida los niveles de calcio y ácido úrico. Esta evaluación es indispensable para determinar qué modificaciones en la dieta y qué tratamientos son necesarios para evitar que los cálculos reaparezcan, según explica Quiroga.

Piedras e los riñones

Es fundamental conocer el tipo de cálculo renal, ya que no todos se tratan igual.

¿Por qué deberías reducir ciertos alimentos si tienes piedras de ácido úrico?

En los casos donde el cálculo se compone de ácido úrico, el especialista recomienda limitar la ingesta de productos que favorecen su acumulación. Bebidas alcohólicas, cerveza y mariscos están entre los principales responsables. Además, en ciertos casos, el uso de medicamentos bajo supervisión médica puede ayudar a controlar los niveles de ácido úrico y prevenir episodios futuros.

¿Qué ocurre si tienes piedras de calcio y cómo afecta la dieta?

Contrario a la creencia popular, reducir el consumo de calcio de manera excesiva puede aumentar el riesgo de cálculos, ya que las piedras están compuestas principalmente por oxalato cálcico. Al disminuir el calcio, el intestino absorbe más oxalato, lo que eleva la posibilidad de formar cálculos.

Por esta razón, mantener un consumo normal de calcio resulta esencial, mientras que el foco debe ponerse en disminuir la ingesta de alimentos con alto contenido de oxalato.

¿Cuáles son los alimentos ricos en oxalato que debes moderar?

El oxalato está presente en varios alimentos comunes, y su consumo excesivo puede ser perjudicial para quienes tienen antecedentes de piedras renales. Algunos ejemplos son cereales integrales como el salvado, frutas como kiwi, grosellas y albaricoques, verduras de hoja verde como espinacas y acelgas, y también el chocolate. El consejo no es eliminarlos por completo, sino consumirlos con moderación según las indicaciones médicas.

¿Por qué es importante un diagnóstico personalizado para tratar las piedras en los riñones?

El mensaje principal del especialista Borja Quiroga es evitar caer en mitos o recomendaciones generales que podrían ser contraproducentes. No todas las piedras son iguales, por lo que un diagnóstico preciso permite aplicar un tratamiento y una dieta adaptados a cada caso, evitando así complicaciones y episodios recurrentes. Consultar con un profesional es imprescindible para mantener la salud renal en óptimas condiciones.