¡Cuidado! Si estás comiendo mucha proteína sin entrenar, esto es lo que podrías estar acumulando en tu cuerpo, según experta digestiva
¡Cuidado! Si estás comiendo mucha proteína sin entrenar, esto es lo que podrías estar acumulando en tu cuerpo, según experta digestiva

¡Cuidado! Si estás comiendo mucha proteína sin entrenar, esto es lo que podrías estar acumulando en tu cuerpo, según experta digestiva

|15 septiembre 2025

El equilibrio nutricional es esencial para lograr objetivos como ganar masa muscular, definir el cuerpo o simplemente mantenerse en forma. Las proteínas, grasas e hidratos de carbono actúan de manera distinta en el organismo.

Mientras los carbohidratos aportan energía inmediata y las grasas proveen combustible sostenido, las proteínas se encargan de reparar y fortalecer tejidos musculares tras el esfuerzo físico.

¿Qué pasa si aumentas la proteína y no haces ejercicio?

La doctora María Muñoz, especialista en aparato digestivo, advierte que incrementar la ingesta proteica sin necesidad fisiológica puede causar efectos contrarios a los deseados. “Si consumes proteína de más sin hacer deporte, lo que vas a conseguir es más grasa”, señaló la experta al medio La Vanguardia. Según explica, el exceso no se transforma automáticamente en músculo, sino que se almacena en forma de tejido graso cuando no hay actividad física que lo utilice.

Proteínas

Especialista advierte que incrementar la ingesta proteica puede causar efectos contrarios a los deseados.

¿Por qué no deberías seguir una dieta hiperproteica sin control?

Para Muñoz, el auge de las dietas hiperproteicas entre quienes no entrenan de forma constante resulta preocupante. “Comer hiperproteico sin entrenar no te hará más fuerte, solo más ancho”, subrayó. El cuerpo necesita estímulos adecuados para usar la proteína como material de construcción. Sin ellos, solo acumula reservas. Por eso, la especialista sugiere analizar si realmente es necesario modificar la dieta y hacerlo siempre bajo asesoría profesional.

¿Cuánta proteína es realmente necesaria?

La dosis mínima recomendada es de 0,8 gramos por kilo de peso. Así, una persona de 70 kg requiere al menos 56 gramos diarios. Esta cantidad puede obtenerse fácilmente con una alimentación equilibrada: 100 gramos de carne aportan unos 25 gramos de proteína; el pescado, cerca de 15; y un huevo, alrededor de 13. Muñoz aconseja evitar suplementos si no son imprescindibles y vigilar el exceso de productos hiperproteicos sin justificación clínica.

¿Es seguro abusar de los suplementos proteicos?

Muchos productos comerciales prometen resultados rápidos, pero su uso sin control puede traer más problemas que beneficios. La experta advierte que “más proteína no siempre es mejor”. Reemplazar alimentos naturales por suplementos no garantiza una mejor nutrición ni acelera el crecimiento muscular si no hay un plan de entrenamiento asociado. Priorizar la variedad, moderación y calidad es el enfoque más seguro.

¿Qué errores debes evitar en tu alimentación?

  • Aumentar proteína sin evaluar tu nivel de actividad física.
  • Reemplazar comidas completas por batidos o suplementos.
  • Creer que más cantidad se traduce en mejores resultados.
  • Ignorar los riesgos de acumulación de grasa por exceso calórico.
  • Omitir la opinión de un profesional en nutrición.