3 plantas medicinales para eliminar cálculos renales.
3 plantas medicinales para eliminar cálculos renales. Cuerpomente

Las 3 plantas medicinales que ayudan a eliminar cálculos renales naturalmente, según expertos

|04 septiembre 2025

En el Perú, el uso de plantas medicinales para cálculos renales es una práctica en crecimiento, respaldada tanto por la medicina tradicional como por estudios clínicos. Expertos señalan que ciertas hierbas poseen efectos diuréticos y depurativos, lo que las convierte en aliadas para mantener una función renal saludable y prevenir la formación de cálculos.

Los riñones cumplen un rol vital al filtrar la sangre, eliminar toxinas y regular líquidos y presión arterial. Cuando su funcionamiento se ve alterado, pueden aparecer síntomas como fatiga, hinchazón o incluso complicaciones más graves. Por ello, cuidar la salud renal es una prioridad. En este contexto, el uso de plantas como diente de león, ortiga y perejil puede apoyar los procesos de desintoxicación de manera natural.

3 plantas medicinales que ayudan a eliminar cálculos renales

El diente de león es una de las plantas medicinales que ayudan a eliminar cálculos renales naturalmente.

El diente de león es una de las plantas medicinales que ayudan a eliminar cálculos renales naturalmente.

De acuerdo con la Clínica Urológica de Lima, el diente de león (Taraxacum officinale) es una de las plantas medicinales que ayudan a eliminar cálculos renales naturalmente. Su acción diurética estimula la eliminación de líquidos y apoya la limpieza del sistema urinario. Además, sus antioxidantes protegen el tejido renal frente al daño oxidativo. Tradicionalmente se consume en infusión: una cucharadita de raíz seca en agua caliente, reposada por 10 minutos.

La ortiga (Urtica dioica), otra hierba recomendada por esta institución, destaca por su efecto antiinflamatorio y depurativo. Favorece la eliminación de desechos metabólicos por la orina y calma las molestias del tracto urinario. También aporta minerales como hierro y magnesio, útiles para las funciones del riñón. Su uso más común es en forma de té preparado con hojas secas.

El perejil también es valorado por sus propiedades diuréticas.

El perejil también es valorado por sus propiedades diuréticas.

El perejil (Petroselinum crispum), muy presente en la gastronomía peruana, también es valorado por sus propiedades diuréticas. Según la Clínica, ayuda a eliminar toxinas y sales que pueden originar piedras en los riñones, especialmente las de oxalato de calcio. Se suele consumir en jugo, mezclado con agua o limón, preferiblemente en ayunas.

El uso de plantas medicinales para desintoxicar los riñones, como el diente de león, la ortiga y el perejil, puede ser un complemento útil, pero debe realizarse con moderación y bajo supervisión médica, ya que pueden presentar efectos adversos como irritación renal, alteraciones en la presión arterial o reacciones alérgicas. La Clínica Urológica de Lima recomienda consultar con un especialista antes de iniciar cualquier tratamiento herbal, y resalta la importancia de mantener una buena hidratación, evitar alimentos ultraprocesados y seguir una dieta equilibrada para proteger la salud renal.