¿Qué es la pancreatitis? Causas, síntomas y tratamiento de la enfermedad que casi le cuesta la vida a Camucha Negrete
¿Qué es la pancreatitis? Causas, síntomas y tratamiento de la enfermedad que casi le cuesta la vida a Camucha Negrete

¿Qué es la pancreatitis? Causas, síntomas y tratamiento de la enfermedad que casi le cuesta la vida a Camucha Negrete

|15 septiembre 2025

Camucha Negrete, reconocida figura del arte escénico en el Perú, conmovió a sus seguidores al relatar el duro episodio de salud que vivió a fines de 2024. En una entrevista con el programa ‘Día D’, reveló que enfrentó dos internamientos consecutivos debido a un severo cuadro de pancreatitis. Ahora, estos últimos meses, la actriz de 80 años suspendió su participación en la obra “Monólogos de la vagina” por una emergencia médica. Paula Mejía, su nieta, informó recientemente que la salud de su abuela sigue delicada por un problema al hígado y pidió oraciones a través de redes sociales.

¿Qué es la pancreatitis y cómo afecta al organismo?

La pancreatitis es una inflamación del páncreas, una glándula esencial ubicada detrás del estómago que participa tanto en la digestión como en la regulación del azúcar en sangre. De acuerdo con MedlinePlus, esta afección puede presentarse en dos formas: aguda, con aparición repentina, o crónica, de evolución prolongada y progresiva. Entre los factores que la provocan se encuentran los cálculos biliares, el consumo excesivo de alcohol y condiciones como la hipertrigliceridemia o trastornos autoinmunes. También puede estar vinculada a enfermedades hepáticas, como en el caso de Negrete, donde se reportó compromiso del hígado, lo que refuerza la relación entre ambos órganos.

¿Cuáles son los síntomas de la pancreatitis?

Detectar esta enfermedad a tiempo es vital para evitar complicaciones. Los signos más frecuentes incluyen:

  • Dolor agudo en la parte superior del abdomen
  • Náuseas persistentes
  • Vómitos
  • Fiebre
  • Abdomen distendido
  • Evacuaciones con grasa y mal olor (especialmente en casos crónicos)
  • Pérdida de peso involuntaria
  • Indigestión frecuente

En casos severos, puede manifestarse con respiración acelerada, debilidad extrema y alteraciones de la presión arterial.

Pancreatitis

La pancreatitis es una inflamación del páncreas.

¿Qué provoca la pancreatitis?

La mayoría de los diagnósticos se relacionan con dos causas principales:

  • Cálculos biliares, que obstruyen los conductos pancreáticos.
  • Consumo excesivo de alcohol, responsable de aproximadamente el 50% de los casos.

Otras posibles fuentes incluyen:

  • Triglicéridos elevados
  • Infecciones virales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Ciertos medicamentos
  • Traumatismos abdominales
  • Mutaciones hereditarias

En ocasiones, el origen no se identifica claramente, pero los efectos son igual de agresivos.

¿Cómo se trata la pancreatitis y cuál es su pronóstico?

El abordaje terapéutico depende de la intensidad del cuadro. En casos leves, se recomienda reposo digestivo, hidratación intravenosa y control del dolor con analgésicos. Para cuadros más graves, pueden requerirse procedimientos quirúrgicos o endoscópicos, especialmente si hay obstrucciones o complicaciones como pseudquistes. Según Cleveland Clinic, algunos pacientes deben adoptar una dieta estricta y eliminar completamente el alcohol para evitar recaídas. Si no se maneja adecuadamente, la pancreatitis crónica puede derivar en diabetes, desnutrición e incluso aumentar el riesgo de cáncer pancreático.

Hidratación intravenosa

Se recomienda reposo digestivo, hidratación intravenosa y control del dolor con analgésicos.

¿Qué complicaciones puede causar la pancreatitis?

Además del dolor intenso, la inflamación del páncreas puede causar:

  • Necrosis e infecciones graves
  • Insuficiencia multiorgánica
  • Problemas respiratoriosMalabsorción de nutrientes
  • Pérdida progresiva de peso
  • Alteraciones en la regulación del azúcar
  • Riesgo elevado de adenocarcinoma pancreático

Por ello, ante los primeros síntomas es imprescindible acudir a un especialista y evitar la automedicación.

¿Por qué es importante hablar sobre la pancreatitis?

El testimonio de Camucha Negrete visibiliza una condición que muchas veces se subestima. La pancreatitis no solo afecta físicamente, sino que también altera la vida cotidiana, el bienestar emocional y la salud a largo plazo. Detectarla en etapas tempranas puede ser beneficioso en la recuperación del paciente. Informarse, adoptar hábitos saludables y estar atento a cualquier síntoma digestivo son pasos esenciales para prevenir esta enfermedad.