La frecuencia ideal para ducharse después de los 65 años.
La frecuencia ideal para ducharse después de los 65 años. Composición LR

¿Cada cuánto deben ducharse los mayores de 65 años? Esto opinan los expertos

|01 julio 2025

En países como Japón y España, la longevidad es un tema de interés global, con expectativas de vida que superan los 80 años, y proyecciones que apuntan a una mayor longevidad para el 2040. Sin embargo, como señala MedlinePlus, a medida que las personas envejecen, surgen desafíos no solo en cuanto a la salud física, sino también en cuanto a la capacidad para mantener una rutina adecuada de higiene personal.

La higiene personal en la tercera edad no solo se relaciona con la salud, sino también con la autoestima y el ánimo. Mantener una rutina diaria de higiene, aunque sea limitada, puede contribuir a un envejecimiento más saludable y prevenir problemas de salud derivados de la falta de cuidados básicos. A continuación, exploramos las recomendaciones de los expertos sobre la frecuencia ideal para ducharse y cómo llevar a cabo una rutina de higiene eficiente para los mayores.

La importancia de una rutina de higiene adaptada a la edad

Con el paso de los años, el cuerpo de las personas mayores experimenta varios cambios que afectan su movilidad y, por ende, su capacidad para realizar ciertas actividades cotidianas, como bañarse. La piel se vuelve más frágil y sensible, lo que hace que sean más propensas a infecciones y otras complicaciones si no se siguen los cuidados apropiados. Por eso, los expertos insisten en la necesidad de establecer una rutina de higiene diaria que se enfoque en las zonas más importantes, como la cara, las manos, la zona genital y anal.

La higiene personal en la tercera edad no solo se relaciona con la salud, sino también con la autoestima y el ánimo.

La higiene personal en la tercera edad no solo se relaciona con la salud, sino también con la autoestima y el ánimo.

Además de mantener la piel limpia, estas prácticas ayudan a mejorar la circulación y el estado general de salud, al mismo tiempo que refuerzan el bienestar emocional de los ancianos. El acto de ducharse, o incluso de hacer una limpieza parcial en lugar de una ducha completa, tiene un impacto directo en el ánimo de la persona mayor, ya que fomenta una sensación de frescura y bienestar, mejorando su autoestima.

¿Con qué frecuencia deberían ducharse las personas mayores?

Aunque la frecuencia de las duchas puede variar dependiendo de las necesidades individuales, la recomendación general de los expertos es que las personas mayores se bañen al menos tres veces a la semana. Esta frecuencia es suficiente para mantener una buena higiene sin someter a la piel a un exceso de agresión, dado que la piel de los ancianos tiende a volverse más delgada y sensible. En lugar de ducharse todos los días, es mejor adoptar una rutina en la que se combine el lavado de zonas clave, como la cara, las manos y los genitales, con una ducha completa una o dos veces por semana.

La recomendación general de los expertos es que las personas mayores se bañen al menos tres veces a la semana.

La recomendación general de los expertos es que las personas mayores se bañen al menos tres veces a la semana.

Es crucial que se utilicen productos de higiene neutros para evitar la irritación de la piel y que se seque adecuadamente el cuerpo, prestando especial atención a los pliegues de la piel para evitar la humedad, que puede favorecer la aparición de hongos o irritaciones. Las duchas deben ser lo suficientemente cortas como para evitar el desgaste innecesario de la piel, y el uso de agua tibia es más adecuado que el agua caliente, que puede resecar la piel aún más.

Si el problema de movilidad es una barrera para las personas mayores, los cuidadores deben buscar soluciones como la instalación de barras de apoyo o la opción de usar duchas portátiles o asistidas, para garantizar la comodidad y seguridad durante el proceso de higiene.