En el Perú y el mundo, el cáncer de pulmón continúa siendo una de las enfermedades oncológicas más letales. Aunque su principal causa es el tabaquismo, responsable de hasta el 90% de los casos, investigaciones recientes han puesto sobre la mesa otros factores que también influyen en su aparición. Entre ellos, la alimentación juega un papel relevante, especialmente cuando está basada en productos industrializados.

PUEDES VER: Este simple cambio en tu dieta puede influir en la pérdida de peso, según un nuevo estudio clínico
Un reciente estudio publicado en la revista científica Thorax, ha revelaado una posible relación entre el consumo frecuente de alimentos ultraprocesados y un aumento del riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Aunque los hallazgos no son concluyentes, los datos son significativos: las personas que consumen estos productos con mayor frecuencia tienen hasta un 41% más de probabilidad de padecer esta enfermedad, en comparación con quienes los consumen poco o nada.
¿Qué alimentos evitar para reducir el riesgo de cáncer de pulmón?

Los alimentos ultraprocesados, como snacks, bebidas azucaradas y embutidos, están bajo la lupa por su posible vínculo con el cáncer de pulmón.
Los investigadores advierten sobre un grupo específico de alimentos altamente industrializados que, por su composición química y procesamiento intensivo, podrían contribuir al riesgo de cáncer. Estos incluyen productos como refrescos azucarados, bollería industrial, cereales de desayuno, pizzas congeladas, hamburguesas, fideos instantáneos, perritos calientes y snacks empaquetados.
La preocupación no solo recae en los ingredientes, sino también en los compuestos que se generan durante el proceso de fabricación. Sustancias como la acroleína, presente en algunos dulces y carnes procesadas, han sido identificadas como potencialmente tóxicas. Además, los materiales de envasado y los aditivos pueden alterar la matriz alimentaria, afectando la absorción de nutrientes y generando contaminantes dañinos
Alimentación preventiva

Una dieta rica en frutas, verduras y productos naturales puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, según expertos.
Si bien no existe una dieta milagrosa para evitar el cáncer de pulmón, los expertos recomiendan una alimentación basada en productos frescos y naturales. Optar por frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y proteínas magras puede ser clave para fortalecer el sistema inmunológico y reducir la inflamación crónica, dos factores que influyen en la prevención del cáncer.
Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados no solo puede impactar positivamente en la salud pulmonar, sino también ayudar a prevenir enfermedades como obesidad, diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. La cocina más natural es una estrategia efectiva y al alcance de todos.