Propiedades de la cebolla y su aporte nutricional para potenciar tu salud según expertos
Propiedades de la cebolla y su aporte nutricional para potenciar tu salud según expertos

Propiedades de la cebolla y su aporte nutricional para potenciar tu salud según expertos

|14 julio 2025

Las cebollas contienen minerales y oligoelementos esenciales, entre ellos calcio, magnesio, hierro y potasio, así como vitaminas A, B, C y E. Su riqueza nutricional respalda funciones vitales del cuerpo humano. Según especialistas de la Fundación Española de la Nutrición, estas cualidades las convierten en un ingrediente recomendable por sus efectos diuréticos y antisépticos, además de aportar alictura unique en sabor y variedad.

La cebolla posee compuestos como la quercetina, cuyos efectos antioxidantes combaten los radicales libres generados por exposición al sol o al humo del tabaco. Este tipo de moléculas puede proteger frente a enfermedades crónicas. La mencionada Fundación señala que su consumo frecuente apoya defensas naturales y mejora indicadores de salud general.

¿Cuáles son los beneficios de comer cebolla?

Gracias a la glucoquinina, conocida como “insulina vegetal”, la cebolla puede regular los niveles de glucosa en sangre. Este mecanismo resulta especialmente relevante para personas con riesgo de diabetes. Además, sus flavonoides apoyan el metabolismo de los hidratos, proporcionando estabilidad energética y reduciendo síntomas como fatiga o mareos.

La cebolla aporta muchos beneficios para la salud

La cebolla aporta muchos beneficios para la salud.

Con un alto contenido de fructanos y fibra, la cebolla actúa como prebiótico, alimentando bacterias beneficiosas del intestino. Esta propiedad contribuye a mejorar la digestión y reducir su inflamación. También puede apoyar la eliminación de toxinas, potenciando una función intestinal balanceada.

¿Qué aportes extra ofrece el consumo de cebolla?

Además de vitaminas y minerales, este alimento aporta potasio, que regula el equilibrio hídrico y contribuye al funcionamiento muscular. Los flavonoides como la quercetina ayudan a aliviar inflamaciones articulares. Su acción antibacteriana y antifúngica beneficia el sistema inmune y favorece un entorno digestivo saludable.

Estudios sugieren que los compuestos azufrados y antioxidantes de la cebolla reducen riesgos de cáncer de colon, laringe y ovario. De igual modo, su consumo se ha asociado a menor incidencia de Alzheimer en personas con dietas ricas en quercetina. También mejora densidad ósea y puede fortalecer huesos, según informes médicos recientes.

¿Cómo seleccionar y conservar cebollas para máximo provecho?

Al comprar, conviene elegir bulbos firmes, sin brotes ni zonas blandas. Para alargar su vida útil, guárdalas en sitio seco, ventilado y sin acumular. Si buscas aprovechar al máximo su poder nutritivo, inclúyelas crudas o ligeramente cocinadas. Así conservarás fibra, compuestos activos y sabor sin grandes pérdidas.