Los riñones son órganos esenciales que filtran la sangre y eliminan toxinas del cuerpo. Cuando no funcionan correctamente, estas sustancias se acumulan y pueden causar fatiga, dolores de cabeza, problemas digestivos e incluso cálculos renales. Para evitar estas complicaciones, los expertos recomiendan mantener buenos hábitos como una correcta hidratación y una dieta rica en alimentos para limpiar los riñones.

PUEDES VER: ¿Sufres de hígado graso? Estas son las 5 frutas que debes evitar en tu dieta, según expertos
Incluir ciertos ingredientes naturales puede ayudar a mantener una buena salud renal. Según investigaciones nutricionales y fuentes médicas confiables, estos seis alimentos destacan por sus beneficios depurativos.
Alimentos recomendados para la salud de los riñones

Incluir ciertos alimentos puede ayudar a mantener una buena salud renal.
- Vinagre de manzana: El vinagre de manzana posee propiedades antioxidantes que ayudan a reducir el estrés oxidativo y proteger los riñones. Además, contiene ácido acético, útil para disolver cálculos y facilitar la eliminación de toxinas. Según Healthline, este alimento también ayuda a regular la presión arterial y el azúcar en sangre, factores clave para la función renal.
- Zumo de limón: Rico en vitamina C y citrato, el zumo de limón previene la formación de piedras en los riñones y mejora la eliminación de residuos. Tomar un vaso de agua con limón al día puede favorecer la digestión, la depuración y, en general, una mejor salud renal.
- Granada: Gracias a su alto contenido en potasio y antioxidantes, la granada ayuda a eliminar toxinas y a prevenir la cristalización de minerales. La National Kidney Foundation señala que su consumo regular puede contribuir al funcionamiento saludable de los riñones y reducir la inflamación.

Para limpiar los riñones, es fundamental adoptar otros hábitos saludables.
- Albahaca: Utilizada en muchas culturas como planta medicinal, la albahaca contiene aceites esenciales y ácido acético que favorecen la disolución de cálculos renales. Esta hierba también ayuda a controlar el ácido úrico en sangre, protegiendo así la salud renal a largo plazo.
- Dátiles: Estos frutos son ricos en fibra, potasio y magnesio. Cuando se remojan durante 24 horas, favorecen la digestión y contribuyen a la eliminación de residuos del organismo.
- Sandía: La sandía contiene un 92% de agua y es un diurético natural que apoya la hidratación y la limpieza de los riñones. También aporta licopeno, un antioxidante que protege las células renales del daño oxidativo, además de reducir la presión arterial.
Hábitos saludables para prevenir problemas renales
Además de consumir estos alimentos para limpiar los riñones, es fundamental adoptar otros hábitos saludables: beber suficiente agua, limitar la sal, evitar el exceso de proteínas animales y reducir el consumo de alcohol. Estas prácticas, junto a una dieta equilibrada, pueden ayudar a prevenir enfermedades y prolongar la función renal.
La prevención es clave. Si ya se presentan síntomas o factores de riesgo, se recomienda consultar con un médico o un nutricionista especializado en salud renal para recibir orientación personalizada y evitar complicaciones.