Alimentación y cerebro: una conexión que no se puede ignorar.
Alimentación y cerebro: una conexión que no se puede ignorar.

Dieta antiinflamatoria: cómo los alimentos adecuados pueden proteger tu cerebro y mejorar tu bienestar

|07 mayo 2025

Cada vez más estudios científicos confirman que la alimentación tiene un impacto profundo en el cerebro. Según la Academia Española de Nutrición y Dietética, ciertos alimentos ricos en antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y polifenoles pueden reducir los procesos inflamatorios que están relacionados con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson.

“La inflamación crónica de bajo grado se ha vinculado a un mayor riesgo de deterioro cognitivo”, destaca un informe publicado por la National Library of Medicine. En este contexto, la llamada dieta antiinflamatoria se posiciona como una herramienta poderosa para proteger el sistema nervioso central.

¿Qué alimentos incluye una dieta antiinflamatoria?

La clave está en consumir alimentos naturales y ricos en nutrientes. Entre los más recomendados se encuentran:

  • Frutas y verduras frescas, especialmente frutos rojos, espinacas, kale, brócoli y zanahorias.
  • Grasas saludables, como el aceite de oliva virgen extra, aguacate y frutos secos.
  • Pescados azules ricos en omega-3 como el salmón, la caballa o las sardinas.
  • Especias antiinflamatorias como la cúrcuma y el jengibre.

De acuerdo con la BBC, “seguir una dieta rica en estos alimentos no solo ayuda a reducir la inflamación, sino que también mejora el estado de ánimo y la concentración”.

Cerebro más fuerte, mente más clara

Una dieta antiinflamatoria no solo mejora la salud física, sino también la mental. En un video del canal Psicología y Nutrición, especialistas explican que una alimentación adecuada influye en la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, claves para la regulación del estado de ánimo.

Mejora tu alimentación incluyendo jengibre y frutos secos a tus dietas. Foto: composición GLR/difusión

Mejora tu alimentación incluyendo jengibre y frutos secos a tus dietas. Foto: composición GLR/difusión

Además, la microbiota intestinal —conocida como nuestro “segundo cerebro”— también se ve beneficiada. Un intestino sano ayuda a mantener el equilibrio emocional y la claridad mental.

Comer bien es invertir en bienestar

Incorporar una dieta antiinflamatoria en el día a día es una forma simple pero poderosa de cuidar el cuerpo y la mente. No se trata de seguir una moda, sino de adoptar un estilo de vida consciente y sostenible.