30 de abril: una fecha para honrar a quienes cuidan la mente.
30 de abril: una fecha para honrar a quienes cuidan la mente.

Día del Psicólogo: Frases y reflexiones para entender la importancia de la salud mental este 30 de abril

|30 abril 2025

Cada 30 de abril, Perú conmemora el Día del Psicólogo, una fecha que destaca la trascendental labor de estos profesionales en la promoción de la salud mental. Esta celebración se instauró en honor a la fundación del Colegio de Psicólogos del Perú en 1980, entidad que vela por el ejercicio ético de esta disciplina.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos mentales representan una de las principales causas de discapacidad en el mundo, lo que subraya la importancia de contar con psicólogos bien formados y accesibles.

Como afirma la psicóloga peruana María del Pilar Fonseca: “Cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo; la salud mental es la base de una vida plena”. Esta frase resume el rol que desempeñan los psicólogos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas emocionales, desde la ansiedad y la depresión hasta las crisis existenciales.

Frases que inspiran y reconfortan el alma

A lo largo de los años, psicólogos reconocidos han compartido reflexiones que invitan a valorar la importancia del bienestar emocional. Entre las más recordadas destacan:

  • “No hay salud sin salud mental”. Esta máxima recalca que el equilibrio emocional es inseparable del bienestar físico.
  • “Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma”, frase atribuida al psicólogo suizo Carl Jung, enfatiza la importancia de la aceptación emocional.
  • “Escuchar es un acto de amor”, como destaca la psicoterapeuta peruana Rocío Ruiz, subraya el valor de la escucha activa en las relaciones humanas y en terapia.

Estas frases reflejan principios fundamentales de la psicología contemporánea, sustentados por estudios como los publicados por The Lancet Psychiatry, que demuestran cómo la terapia cognitivo-conductual y la psicoterapia humanista mejoran significativamente los síntomas de depresión y ansiedad.

 “Reconocer que necesitamos ayuda no es signo de debilidad, sino de valentía”, dice la psicóloga Alejandra Samaniego. Foto: composición GLR/difusión

“Reconocer que necesitamos ayuda no es signo de debilidad, sino de valentía”, dice la psicóloga Alejandra Samaniego. Foto: composición GLR/difusión

El rol de los psicólogos en un mundo en transformación

La pandemia de COVID-19 visibilizó aún más la necesidad de atender la salud mental. Un informe del Ministerio de Salud del Perú, en 2021, reveló que los casos de ansiedad y depresión aumentaron un 30% tras la crisis sanitaria. En este contexto, los psicólogos han desempeñado un papel clave brindando apoyo emocional y estrategias de afrontamiento.

“Reconocer que necesitamos ayuda no es signo de debilidad, sino de valentía”, expresa la psicóloga clínica Alejandra Samaniego. Este enfoque resalta la importancia de derribar estigmas y fomentar una cultura de autocuidado, especialmente relevante este 30 de abril, Día del Psicólogo.