Aprende a entender el estrés y cuál es su impacto emocional.
Aprende a entender el estrés y cuál es su impacto emocional.

Manejo del estrés y emociones negativas: Claves psicológicas para reconectar con tu bienestar

|30 abril 2025

El estrés es una respuesta natural del cuerpo, pero cuando se prolonga, puede afectar la salud física y mental. Según la Mayo Clinic, el estrés crónico puede desencadenar insomnio, problemas digestivos, irritabilidad y dificultades en las relaciones personales.

A esto se suman emociones como la frustración, la culpa o el miedo, que si no se gestionan correctamente, pueden conducir a estados de ansiedad o incluso depresión.

¿Cómo puedo saber si estoy manejando mal mis emociones negativas?

Manejar mal las emociones negativas puede manifestarse de diversas formas en la vida cotidiana. Según la American Psychological Association y la Mayo Clinic, algunos signos incluyen reacciones desproporcionadas ante situaciones menores, irritabilidad constante, somatización (como dolores de cabeza o tensión muscular), e incapacidad para expresar lo que se siente de forma clara y saludable.

También es común recurrir a mecanismos de evasión como el aislamiento, el consumo excesivo de comida o sustancias, o evitar conflictos necesarios.

La salud mental de las madres es importante para educar correctamente a los niños. Foto: composición GLR/difusión

La salud mental de las madres es importante para educar correctamente a los niños. Foto: composición GLR/difusión

Desde la psicología clínica, se considera que una persona está manejando mal sus emociones negativas cuando estas interfieren con su capacidad para funcionar social, laboral o emocionalmente. Estudios publicados en el Journal of Behavioral Medicine señalan que la falta de regulación emocional está asociada a un mayor riesgo de ansiedad, depresión y baja autoestima.

Claves psicológicas para recuperar el equilibrio

Una de las claves para reconectar contigo misma es practicar el “autodiálogo consciente”, es decir, revisar lo que piensas de ti sin juicio. Además, realizar pausas activas, establecer límites saludables, y dormir bien son pilares del manejo del estrés. Desde la Mayo Clinic, se recomienda también llevar un diario emocional para identificar patrones y desencadenantes.

El portal Psicología Día a Día sugiere técnicas como la respiración profunda, la meditación guiada y el mindfulness como herramientas eficaces para reducir la tensión diaria. Además, reconocer y expresar las emociones negativas sin reprimirlas permite procesarlas de forma más saludable, previniendo que se acumulen.

Aprender a reconocer, validar y canalizar adecuadamente emociones como el enojo, la tristeza o la frustración es clave para el bienestar emocional y la salud mental.