La fruta que fortalece tus huesos y estimula la producción de colágeno.
La fruta que fortalece tus huesos y estimula la producción de colágeno. Composición LR

La fruta rica en antioxidantes que fortalece tus huesos y estimula la producción de colágeno

| 25 abril 2025

La mazamorra morada es un postre típico del Perú, reconocido por su sabor dulce, su textura suave y su vibrante color morado, que lo convierten en una delicia infaltable tanto en celebraciones patrias como en la mesa diaria de muchas familias peruanas. Sin embargo, este postre tradicional limeño guarda un ingrediente especial que va más allá del placer de comerlo: un fruto seco con propiedades nutricionales que benefician la salud.

Este ingrediente, proveniente de la ciruela pasa, no solo aporta un dulzor natural y profundo al postre, sino que también ofrece nutrientes clave para el organismo. Entre sus cualidades más importantes destaca su capacidad para estimular la producción de colágeno natural, fundamental para fortalecer los huesos y proteger las articulaciones. Incorporar este alimento en recetas como la mazamorra morada es una forma deliciosa de sumar salud y sabor al mismo tiempo.

El fruto seco que ayuda a fortalecer los huesos de forma natural

El guindón, conocido también como ciruela seca o ciruela pasa, es mucho más que un simple endulzante natural. Este fruto seco aporta una rica combinación de nutrientes que estimulan la producción de colágeno, una proteína clave para mantener la salud de los huesos, tendones, cartílagos y la piel.

El guindón, conocido también como ciruela seca o ciruela pasa, es mucho más que un simple endulzante natural.

El guindón, conocido también como ciruela seca o ciruela pasa, es mucho más que un simple endulzante natural.

Además de su aporte en colágeno, el guindón es fuente de vitamina K, boro y polifenoles, compuestos que actúan como antioxidantes naturales. Estos elementos ayudan a proteger las células frente al daño oxidativo y apoyan la salud ósea al mejorar el metabolismo del calcio, magnesio y fósforo. El boro, en particular, tiene un rol importante en la regulación hormonal, lo que hace que este fruto seco sea especialmente valioso para las mujeres durante la menopausia, etapa en la que la pérdida de masa ósea puede acelerarse.

Incorporar guindones en la alimentación diaria puede contribuir a prevenir enfermedades como la osteoporosis, ya que favorecen la regeneración del tejido conectivo y fortalecen la estructura interna del hueso. Un alimento sencillo, accesible y potente para cuidar la salud desde adentro.

Beneficios del guindón para la salud

El guindón es un fruto seco con propiedades nutricionales que benefician la salud.

El guindón es un fruto seco con propiedades nutricionales que benefician la salud.

Además de fortalecer los huesos, el guindón tiene un alto contenido de fibra que mejora la digestión y previene el estreñimiento, mientras que sus antioxidantes ayudan a reducir el colesterol malo y proteger la salud cardiovascular. A pesar de su sabor dulce, tiene un índice glucémico moderado, lo que contribuye a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.

También es una fuente natural de energía sostenida, ideal como snack saludable, y podría tener efectos positivos en la salud cerebral y la memoria, gracias a su acción neuroprotectora.

Otras frutas que fortalecen los huesos

  • Cítricos (naranja, toronja, limón): fuente de vitamina C, clave para producir colágeno.
  • Kiwi: aporta más vitamina C que muchas frutas y también contiene vitamina K.
  • Fresas y frambuesas: antioxidantes que protegen el colágeno y estimulan su producción.
  • Papaya: rica en vitamina C y enzimas que favorecen la absorción de nutrientes.
  • Mango: combina vitamina A y C, ayudando a mantener los tejidos conectivos fuertes.