La conexión entre frutas cítricas y emociones.
La conexión entre frutas cítricas y emociones. Foto: composición GLR/difusión

Harvard lo confirma: comer frutas cítricas mejora tu salud mental

| 25 abril 2025

Investigadores de la Universidad de Harvard han resaltado recientemente el rol clave de la alimentación en la salud mental. En particular, las frutas cítricas —ricas en vitamina C, flavonoides y antioxidantes— contribuyen a reducir el estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión.

En un informe del Harvard Health Publishing, se destaca que el consumo regular de frutas cítricas promueve un mejor equilibrio químico en el cerebro, especialmente en la producción de serotonina.

Este hallazgo se refuerza con un estudio de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), donde se concluyó que las personas que consumen más frutas y verduras frescas reportan mayores niveles de energía, calma y felicidad. Las frutas cítricas se destacaron por su impacto rápido y sostenido en el estado de ánimo.

Frutas como medicina emocional

Además de su valor nutricional, las frutas cítricas actúan como reguladores del sistema nervioso. “El alto contenido de vitamina C ayuda a reducir el cortisol, la hormona del estrés”, explica la nutricionista clínica Paula Díaz, citada por Affor Health. También contienen compuestos antiinflamatorios que protegen el cerebro del estrés oxidativo, un factor relacionado con trastornos del estado de ánimo.

bienhoy.com

De acuerdo con Vozpópuli, frutas como el kiwi, la mandarina o el pomelo pueden tener efectos comparables a los de ciertos suplementos, siempre dentro de una dieta equilibrada.

¿Cuántas frutas cítricas debo consumir para notar beneficios?

La cantidad recomendada de frutas cítricas para obtener beneficios en la salud mental varía según el organismo y estilo de vida, pero la mayoría de los expertos coinciden en que una a dos porciones diarias son suficientes para comenzar a notar mejoras en el estado de ánimo.

Según el Harvard T.H. Chan School of Public Health, una porción puede equivaler a una naranja mediana, medio pomelo o un vaso de jugo natural sin azúcar. Esta dosis cubre ampliamente las necesidades diarias de vitamina C, nutriente clave en la reducción del cortisol, la hormona del estrés.

Por su parte, un estudio de la Universidad de Otago, publicado en Frontiers in Psychology (2018), demostró que el consumo diario de frutas frescas, especialmente cítricas, está asociado con mayores niveles de bienestar psicológico. Los participantes que consumieron frutas naturales a diario reportaron más energía, mayor calma y menos síntomas depresivos.