El chocolate negro no solo es un placer culpable; también es un potente aliado de la salud cerebral. Diversos estudios han confirmado que el consumo moderado de chocolate negro, especialmente aquellos con alto contenido de cacao (mínimo 70%), puede mejorar la memoria, la concentración y el estado de ánimo.

PUEDES VER: ¿Tus riñones están funcionando bien? Así puedes limpiarlos de forma natural, según expertos

Especialistas recomiendan calidad de chocolate antes que la cantidad. Foto: composición GLR/difusión
Según un artículo de National Geographic, el chocolate activa de forma natural la producción de serotonina, una sustancia química que mejora el estado de ánimo y genera sensación de bienestar. Esta propiedad lo convierte en un estimulante emocional natural, útil incluso en situaciones de estrés o fatiga mental.
Flavanoles: el secreto del rendimiento cognitivo
Los beneficios del chocolate negro se deben principalmente a su alto contenido en flavanoles, unos compuestos antioxidantes presentes en el grano de cacao.
Investigaciones de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. (NIH) sostienen que estos flavanoles mejoran el flujo sanguíneo, lo cual no solo favorece la salud cardiovascular, sino que también potencia el riego cerebral, clave para funciones como la atención, la memoria y el aprendizaje.
En adultos mayores, se ha demostrado que el consumo regular de cacao rico en flavanoles puede tener un impacto positivo en la función cerebral. Aunque aún se estudia su efecto a largo plazo, los resultados preliminares son prometedores.

PUEDES VER: Dormir sin interrupciones es posible: los secretos de Oxford para lograr 8 horas de descanso real
Un estimulante natural comparable a la cafeína
Además de los flavanoles, el chocolate negro contiene teobromina y feniletilamina, dos sustancias que estimulan el sistema nervioso central. La teobromina actúa de manera similar a la cafeína, brindando una ligera sensación de energía, mientras que la feniletilamina está asociada con la sensación de placer y motivación.
Los expertos recomiendan priorizar la calidad del chocolate antes que la cantidad. La nutricionista española Marta León señala que “los chocolates con más del 70% de cacao son los que realmente ofrecen beneficios para la salud, ya que contienen menos azúcares y más compuestos bioactivos”.