El insomnio silencioso: un mal que afecta a millones.
El insomnio silencioso: un mal que afecta a millones.

Dormir sin interrupciones es posible: los secretos de Oxford para lograr 8 horas de descanso real

| 18 abril 2025

Dormir ocho horas seguidas puede parecer un sueño lejano para muchas personas. Las interrupciones nocturnas, ya sea por estrés, tecnología o malos hábitos, afectan directamente la calidad del descanso y, por ende, la salud física y mental.

El profesor de neurociencia del sueño Russell Foster, de la Universidad de Oxford, subraya que “la calidad del sueño es tan importante como su duración”.

 La alimentación también influye en el sueño. Foto: composición GLR/difusión

La alimentación también influye en el sueño. Foto: composición GLR/difusión

El poder del cerebro: cómo frenar las interrupciones mentales

Muchas de las interrupciones nocturnas son generadas por la mente: pensamientos constantes, ansiedad o incluso la anticipación de tareas pendientes. La coach Laura Chica, especializada en productividad y salud mental, explica que una mente sobreestimulada durante el día tiene más probabilidades de mantenerse activa por la noche.

Por eso, sugiere establecer límites digitales, practicar respiración consciente y gestionar mejor las interrupciones laborales para evitar que el estrés se filtre al descanso nocturno.

Rutinas científicamente efectivas para dormir 8 horas

Desde Oxford, Foster recomienda mantener un horario de sueño constante, evitar pantallas al menos una hora antes de dormir y limitar el consumo de cafeína, sobre todo en las horas de la tarde. En línea con estas sugerencias, un estudio publicado en Sleep Health destaca que incluso pequeños cambios en la rutina pueden reducir hasta un 40% las interrupciones del sueño.

Otras claves importantes:

  • Ambiente oscuro y fresco: entre 16 y 20°C, ideal para inducir sueño profundo
  • Nada de alcohol antes de dormir: aunque parezca relajante, fragmenta el sueño
  • Actividad física moderada: mejora la calidad del descanso, pero debe hacerse al menos 3 horas antes de dormir.

Nutrición y bienestar: una conexión directa con el sueño

La alimentación también influye en el sueño. Una dieta rica en triptófano (presente en plátanos, leche, avena) ayuda a la producción de serotonina y melatonina, hormonas claves para descansar bien. Además, nutricionistas de Cedipte Salud recomiendan evitar cenas copiosas y optar por infusiones relajantes como manzanilla o valeriana.