El colágeno es una proteína esencial para mantener la piel firme y las articulaciones fuertes, pero con el tiempo su producción disminuye. Aunque existen suplementos en el mercado, una alternativa efectiva y natural es preparar colágeno casero con ingredientes accesibles. Esta receta fácil de hacer en casa aporta los nutrientes necesarios para mejorar la elasticidad de la piel y fortalecer los huesos y cartílagos.
¿Por qué es importante el colágeno?
El colágeno representa el 30% de las proteínas del cuerpo y es clave para la salud de la piel, articulaciones y cabello. De acuerdo con información de un estudio publicado en el Journal of Cosmetic Dermatology, la ingesta regular de colágeno puede reducir arrugas y mejorar la hidratación cutánea.
Además, la Fundación Internacional de Osteoartritis señala que su consumo ayuda a reducir el dolor articular y mejorar la movilidad.
Receta de colágeno casero con solo dos ingredientes
Esta receta es fácil de hacer y solo necesitas dos ingredientes naturales:
- 1 pata de res o pollo (fuente rica en colágeno)
- 1 litro de agua
Preparación paso a paso:
- Lava bien la pata de res o pollo para eliminar impurezas.
- En una olla grande, añade el agua y la pata.
- Cocina a fuego lento por al menos 4 horas, hasta que el agua se vuelva gelatinosa.
- Cuela el líquido y deja enfriar. Puedes guardarlo en el refrigerador por una semana.
- Tómalo caliente o agrégalo a sopas y guisos para aprovechar sus beneficios.

El consumo excesivo del colágeno casero puede traer consecuencias graves en tu salud. Foto: composición GLR/difusión
Beneficios del colágeno casero
- Piel más firme y elástica, gracias a la regeneración celular
- Fortalecimiento de articulaciones y huesos, reduciendo el dolor y desgaste
- Cabello y uñas más saludables, promoviendo su crecimiento.
El consumo de colágeno casero es seguro para la mayoría de las personas, pero puede tener algunas contraindicaciones. Según la Mayo Clinic, aquellas con alergias a proteínas animales o con problemas renales deben moderar su ingesta, ya que el colágeno puede contener altos niveles de calcio y purinas, lo que podría agravar condiciones como cálculos renales o gota.
Además, un consumo excesivo sin balancear con otros nutrientes esenciales podría generar desequilibrios nutricionales.

Siempre que se quiera probar una nueva dieta, esta debería ser supervisada por un especialista. Foto: composición GLR/difusión
Por otro lado, algunos estudios publicados en el Journal of Clinical Nutrition sugieren que ciertas personas pueden experimentar molestias digestivas leves, como hinchazón o malestar estomacal, debido a la concentración de proteínas.
Para evitar efectos adversos, se recomienda empezar con pequeñas cantidades y asegurarse de que la dieta incluya suficiente vitamina C, ya que facilita la absorción del colágeno. Ante cualquier duda, es aconsejable consultar a un profesional de la salud antes de incorporarlo de forma regular en la alimentación.