Puedes reemplazar al pan en el desayuno por leche, frutos secos o tortillas de avena.
Puedes reemplazar al pan en el desayuno por leche, frutos secos o tortillas de avena.

Francisco Rosero, endocrino: "Si tienes problemas metabólicos, cuidado con el pan en el desayuno"

| 31 marzo 2025

El desayuno es considerado por muchos como la comida más importante del día. Sin embargo, la elección de los alimentos que lo componen puede tener un impacto significativo en nuestra salud metabólica. El Dr. Francisco Rosero, endocrinólogo reconocido, advierte sobre los riesgos de incluir pan en el desayuno, especialmente para quienes padecen trastornos metabólicos.​

El impacto del pan en el metabolismo

El Dr. Rosero señala que el consumo de pan, independientemente de su tipo, puede ser perjudicial para personas con resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 o síndrome metabólico.

El pan, al ser una fuente de carbohidratos simples, provoca picos de glucosa en sangre que obligan al páncreas a liberar grandes cantidades de insulina. Esta sobrecarga puede empeorar la sensibilidad a la insulina y dificultar el control glucémico.

Además, el consumo habitual de pan en el desayuno puede afectar negativamente a personas con hígado graso no alcohólico. Esta condición, caracterizada por la acumulación de grasa en las células hepáticas, está estrechamente vinculada al consumo excesivo de carbohidratos refinados. Reducir o eliminar el pan de la primera comida del día puede ser una estrategia efectiva para mejorar la salud hepática.

Alternativas saludables para el desayuno

Si buscas alternativas saludables para el desayuno sin pan, puedes optar por opciones ricas en proteínas y grasas saludables. Los huevos son una excelente elección, ya sea revueltos, cocidos o en tortilla con verduras.

Desayunos sin pan. Foto: IA

Desayunos sin pan. Foto: IA

También puedes disfrutar de aguacate con queso fresco o huevo, acompañado de frutos secos y semillas, El yogur natural sin azúcar con almendras, chía o linaza es una alternativa nutritiva y saciante; además, los batidos proteicos con leche vegetal, proteína en polvo y frutos rojos son una opción rápida y equilibrada.

Para quienes prefieren carbohidratos de calidad, la avena cocida con frutos secos y canela es ideal para mantener la energía. Otras opciones incluyen pudin de chía con leche de almendras y miel, así como batata o yuca al horno con aguacate y huevo.

La quinoa cocida con leche vegetal y frutos secos aporta fibra y proteínas, convirtiéndose en un desayuno completo. Las tortitas de avena y plátano sin azúcar añadido son otra alternativa deliciosa. Con estas opciones, puedes mantener una alimentación equilibrada sin recurrir al pan.