La alimentación juega un papel clave en la salud cerebral y la memoria. Consumir un desayuno equilibrado con ingredientes ricos en antioxidantes y ácidos grasos esenciales puede mejorar la concentración y prevenir el deterioro cognitivo.
Según el portal Oatmeal with a Fork y expertos en nutrición, ciertas combinaciones de frutas y frutos secos aportan los nutrientes necesarios para fortalecer las funciones del cerebro desde las primeras horas del día.
Los mejores ingredientes para un desayuno inteligente
El desayuno ideal para potenciar la memoria debe incluir ingredientes ricos en omega-3, vitaminas del grupo B y antioxidantes.
Entre los alimentos recomendados destacan los arándanos, conocidos por su impacto positivo en la función cerebral, el plátano, que aporta energía y regula el estado de ánimo, y las nueces, ricas en grasas saludables. Además, el cacao puro es un excelente estimulante cognitivo, ya que favorece la circulación sanguínea en el cerebro, según investigaciones en nutrición.

Las paltas y las fresas son frutas que no pueden faltar en tu desayuno. Foto: composición GLR/difusión
Expertos en salud recomiendan un batido fácil de preparar con ingredientes naturales que beneficien el rendimiento cognitivo. Para ello, mezcla en una licuadora una taza de leche vegetal, media taza de arándanos, un plátano maduro, una cucharada de cacao en polvo sin azúcar y un puñado de nueces.
Esta combinación no solo es deliciosa, sino que también proporciona energía sostenida y nutrientes esenciales para la memoria y concentración.

PUEDES VER: Así de rápido se mueven los músculos extraoculares del ojo que tienen relación con el estrabismo
Hábitos saludables para fortalecer la memoria
Más allá de un desayuno nutritivo, mantener una rutina saludable es clave para mejorar la función cognitiva. La hidratación adecuada, el ejercicio regular y un descanso reparador contribuyen significativamente al rendimiento del cerebro. Según expertos en bienestar, incluir alimentos como semillas, avena y frutos rojos en la dieta diaria puede marcar la diferencia en la salud mental y la calidad de vida a largo plazo.