Gobierno peruano hace un llamado a las instituciones educativas para ayudar en la lucha contra la obesidad infantil.
Gobierno peruano hace un llamado a las instituciones educativas para ayudar en la lucha contra la obesidad infantil.

La lonchera escolar: ¿aliada o enemiga en la lucha contra la obesidad infantil?

| 15 marzo 2025

La obesidad infantil se ha convertido en una problemática alarmante a nivel mundial, y Perú no es la excepción. Según datos del Instituto Nacional de Salud del Niño, el sobrepeso y la obesidad afectan a una proporción significativa de la población infantil, incrementando el riesgo de padecer enfermedades crónicas en etapas tempranas de la vida.

Este fenómeno no solo impacta la salud física de los niños, sino que también repercute en su bienestar emocional y rendimiento académico.

¿Cuál es el rol de la lonchera escolar en la alimentación infantil?

La lonchera escolar representa entre el 10% y el 15% de las calorías diarias que un niño necesita, de acuerdo a expertos en nutrición. Por ello, su contenido es crucial para garantizar una dieta equilibrada. Una lonchera saludable debe incluir alimentos energéticos, constructores y protectores, es decir, aquellos que aporten carbohidratos, grasas saludables, proteínas, vitaminas y minerales.

Un estudio publicado en la Revista de Salud Pública analizó la prevalencia de loncheras saludables en escolares peruanos del nivel primario. Los resultados fueron preocupantes: solo el 5,4% de las loncheras evaluadas cumplían con los criterios de salud establecidos.

Expertos sugieren que las loncheras escolares lleven vegetales y frutas. Foto: IA

Expertos sugieren que las loncheras escolares lleven vegetales y frutas. Foto: IA

Esta cifra evidencia la necesidad urgente de educar a padres y cuidadores sobre la importancia de seleccionar adecuadamente los alimentos que conforman la lonchera de los niños.

El Ministerio de Salud de Perú alertó que las loncheras escolares "chatarra", es decir, aquellas que contienen alimentos ultraprocesados, altos en azúcares y grasas saturadas, contribuyen al incremento del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes. Este tipo de alimentación no solo afecta el peso corporal, sino que también puede derivar en problemas metabólicos y cardiovasculares a corto y largo plazo.

¿Cómo luchar contra la obesidad infantil?

Para luchar contra la obesidad infantil desde el ámbito escolar, expertos recomiendan:

  • Educación nutricional: implementar programas educativos dirigidos a estudiantes, padres y docentes sobre la importancia de una alimentación balanceada y cómo preparar loncheras saludables.
  • Políticas escolares: establecer normativas que regulen la venta de alimentos dentro de las instituciones educativas, dando prioridad a opciones nutritivas y limitando la disponibilidad de productos poco saludables.
  • Participación comunitaria: fomentar la colaboración entre escuelas, familias y autoridades sanitarias para crear entornos que promuevan hábitos alimentarios adecuados y actividad física regular.