Cómo influye la salud mental en el rendimiento de los deportistas.
Cómo influye la salud mental en el rendimiento de los deportistas.

Ousmane Dembélé ganó el Balón de Oro 2025: cómo influye la salud mental en el rendimiento de los deportistas

|22 septiembre 2025

La consagración de Ousmane Dembélé como ganador del Balón de Oro 2025 no solo celebra su brillante desempeño en la cancha, sino también su capacidad para superar barreras invisibles. El futbolista francés ha logrado reinventarse, y muchos expertos atribuyen parte de su éxito a un enfoque en el equilibrio emocional y mental.

Cada vez es más evidente que, en el alto rendimiento, el cuerpo no es el único que entrena. Dembélé, como muchos otros atletas de élite, ha demostrado que trabajar la salud mental en los deportistas puede marcar una diferencia significativa en la competencia, en la recuperación de lesiones y en la toma de decisiones bajo presión.

La salud mental: el factor silencioso del alto rendimiento

El equilibrio emocional es la clave en el alto rendimiento deportivo.

El equilibrio emocional es la clave en el alto rendimiento deportivo.

Durante años, la conversación sobre el rendimiento deportivo se enfocó casi exclusivamente en la fuerza, la técnica y la resistencia. Sin embargo, especialistas del McLean Hospital, revelan que cerca del 35 % de los atletas profesionales experimentan ansiedad, depresión o agotamiento emocional en algún momento de su carrera.

Factores como las altas expectativas, la crítica constante en redes sociales y la exigencia de rendir sin descanso pueden deteriorar el bienestar psicológico. El rendimiento deportivo y la salud mental están profundamente conectados: los deportistas que sufren trastornos mentales suelen registrar una caída en su desempeño, dificultad para concentrarse, y una pérdida de motivación.

Reconocer señales como cambios repentinos de humor, aislamiento o falta de apetito puede marcar la diferencia entre una carrera truncada y una trayectoria resiliente. Por eso, entrenadores, familias y equipos médicos tienen un rol clave en apoyar emocionalmente a los atletas, tanto como en su preparación física.

¿Cómo cuidar la salud mental en el deporte?

Cada vez es más evidente que, en el alto rendimiento, el cuerpo no es el único que entrena.

Cada vez es más evidente que, en el alto rendimiento, el cuerpo no es el único que entrena.

Hoy, clubes, federaciones e instituciones educativas están implementando programas de acompañamiento psicológico para sus deportistas. La meta no es solo prevenir crisis, sino fomentar el bienestar integral. En el caso de Ousmane Dembélé, medios europeos reportan que su entorno profesional incorporó especialistas en psicología del deporte, lo cual habría sido clave en su evolución.

La normalización del cuidado emocional permite que los atletas pidan ayuda sin sentir que están fallando. Este avance no solo mejora su calidad de vida, sino que también optimiza su rendimiento dentro del campo.