Cada vez más investigaciones científicas apuntan a que los alimentos naturales pueden jugar un rol fundamental en la prevención de enfermedades crónicas. Uno de ellos es el camote morado, un tubérculo tradicionalmente presente en la gastronomía de países como Perú y Ecuador, que ahora destaca por una parte que suele ser desechada: su cáscara.
Un estudio binacional, realizado por investigadores de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) y la Universidad de Trujillo (Perú), reveló que la cáscara del camote morado contiene compuestos con potencial para prevenir el cáncer de mama. El trabajo, liderado por el Dr. Juan Carlos Romero Benavides, se centró en analizar los efectos de las antocianinas, potentes antioxidantes responsables del color púrpura de este alimento.
El poder de las antocianinas en la prevención del cáncer

Investigadores peruanos y ecuatorianos analizan el poder antioxidante de la cáscara del camote morado.
Según explicaron los autores del estudio, la concentración más alta de estos compuestos beneficiosos se encuentra en la cáscara del camote morado, no en su pulpa. Las antocianinas tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que actúan directamente sobre procesos celulares clave como la proliferación, apoptosis y regeneración del tejido, lo que resulta crucial en la prevención del desarrollo de células cancerígenas.
En pruebas realizadas con modelos animales, los investigadores observaron resultados prometedores: el extracto de la cáscara ayudó a retrasar la aparición de tumores, reducir su tamaño y mejorar la integridad de los tejidos afectados. Esto refuerza el valor del camote morado como alimento funcional que podría tener un papel complementario en las estrategias de salud pública contra el cáncer de mama.
Un superalimento accesible que podría llegar a tu mesa

Estudio revela que el extracto de cáscara de camote morado podría retrasar la aparición de tumores en modelos experimentales.
Además del respaldo científico, los especialistas destacaron que este alimento es económico, fácil de conseguir y parte de la dieta tradicional de muchas familias peruanas. "No solo se trata de nutrición, sino de prevención", señaló el Dr. Romero, quien enfatizó la necesidad de promover el consumo de alimentos con alto valor nutricional y potencial terapéutico como el camote morado.

PUEDES VER: Cáncer de hígado: estudio científico revela nuevo tratamiento a base de una planta natural
Aunque todavía falta avanzar hacia ensayos clínicos en humanos, los resultados obtenidos permiten vislumbrar un futuro en el que la cáscara del camote morado deje de ser un desperdicio y pase a convertirse en un ingrediente clave en productos nutracéuticos o suplementos naturales orientados a la prevención del cáncer. Los investigadores ya trabajan en identificar dosis seguras y eficaces para aplicaciones futuras.