Cómo identificar signos de cáncer de mama.
Cómo identificar signos de cáncer de mama.

Médicos ignoran síntomas de madre joven, pero era cáncer de mama en etapa 4: cómo identificar signos y actuar rápido

|22 septiembre 2025

El cáncer de mama es una de las enfermedades más comunes y temidas entre las mujeres, pero pocos saben que puede afectar a cualquier persona con tejido mamario, sin importar la edad o el género. En Perú, al igual que en otros países, la detección temprana es clave para mejorar las probabilidades de sobrevivencia y evitar casos avanzados, donde los síntomas iniciales son ignorados o atribuidos a otras causas.

Un claro ejemplo es el caso de Kate Crawford, una madre de 26 años con tres hijos menores de tres años, que sufría agotamiento, dolores de cabeza y dolor de espalda punzante, síntomas que los médicos atribuyeron a la maternidad. Sin embargo, al hacer un autoexamen de mama, descubrió un bulto. Tiempo después le diagnosticaron cáncer de mama en etapa 4 y le advirtieron que le quedaban apenas dos años de vida. Este caso evidencia la importancia de conocer los signos del cáncer de mama y no minimizar ningún síntoma.

Causas y factores de riesgo del cáncer de mama

El autoexamen de mama puede ser clave para detectar cambios antes de que el cáncer avance a etapas graves.

El autoexamen de mama puede ser clave para detectar cambios antes de que el cáncer avance a etapas graves.

Aunque no existe una causa única para el cáncer de mama, sí se conocen diversos factores que aumentan las probabilidades de desarrollarlo. Según la Mayo Clinic, no de los principales es el historial familiar: tener una madre, hermana o abuela con cáncer de mama eleva el riesgo. También influye el inicio temprano de la menstruación (antes de los 12 años), la menopausia tardía (después de los 55), el uso prolongado de terapia hormonal, la obesidad, el consumo de alcohol y el hecho de no haber tenido hijos o haberlos tenido después de los 30.

Además, hay factores genéticos como las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, que incrementan significativamente el riesgo. Aun así, muchas personas desarrollan cáncer de mama sin tener ninguno de estos antecedentes, lo que demuestra la importancia de estar alertas a los signos y realizarse controles médicos periódicos.

Síntomas del cáncer de mama y cómo reconocerlos

Los expertos señalan que los síntomas del cáncer de mama pueden ser muy variados y, en etapas tempranas, pasan desapercibidos o se confunden con molestias comunes. Algunos de los más frecuentes son:

Los síntomas del cáncer de mama no siempre incluyen un bulto visible: el agotamiento, dolores persistentes y cambios físicos también pueden ser señales.

Los síntomas del cáncer de mama no siempre incluyen un bulto visible: el agotamiento, dolores persistentes y cambios físicos también pueden ser señales.

  • Un bulto o engrosamiento en la mama o axila.
  • Cambios en el tamaño o forma de la mama.
  • Alteraciones en la piel, como enrojecimiento, hoyuelos o apariencia de cáscara de naranja.
  • Hundimiento del pezón o secreción anormal.
  • Dolor persistente en alguna zona de la mama.

En casos avanzados, como el de Kate, también pueden presentarse dolores de cabeza, fatiga crónica, pérdida de peso inexplicable o dolor en otras partes del cuerpo, lo que puede indicar metástasis. Por eso, ante cualquier cambio físico o malestar persistente, es clave consultar a un profesional.

Tratamientos disponibles y prevención

Los tratamientos para el cáncer de mama dependen del tipo, etapa y características de la enfermedad, así como del estado general de salud de la paciente. Entre los más comunes están:

El diagnóstico temprano del cáncer de mama aumenta significativamente las probabilidades de tratamiento exitoso y supervivencia.

El diagnóstico temprano del cáncer de mama aumenta significativamente las probabilidades de tratamiento exitoso y supervivencia.

  • Cirugía, que puede ser una lumpectomía (extirpación del tumor) o una mastectomía (extirpación total de la mama).
  • Radioterapia, para destruir células cancerosas restantes.
  • Quimioterapia, que se usa antes o después de la cirugía para reducir el tumor o evitar la propagación.
  • Terapias hormonales y dirigidas, especialmente útiles en tipos de cáncer sensibles a hormonas o con marcadores específicos.

En cuanto a la prevención del cáncer de mama, no hay forma de evitarlo completamente, pero sí se puede reducir el riesgo adoptando un estilo de vida saludable:

  • Mantener un peso adecuado.
  • Hacer ejercicio regularmente.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol.
  • Reducir la exposición innecesaria a hormonas.
  • Realizar autoexámenes y acudir a chequeos médicos periódicos.

En el Perú, instituciones públicas y privadas ofrecen mamografías gratuitas o a bajo costo, especialmente durante el mes de octubre, en el marco de la campaña por la lucha contra el cáncer de mama. Aprovechar estas oportunidades puede marcar la diferencia entre una detección oportuna y un diagnóstico tardío.