Estrategias para integrar el ejercicio en la vida diaria.
Estrategias para integrar el ejercicio en la vida diaria. Dallas Morning News

¿Cómo integrar el ejercicio en la vida diaria? Expertos responden

|16 septiembre 2025

Integrar el ejercicio en la vida diaria es uno de los mayores retos para muchas personas en el Perú. Sin embargo, expertos en salud y psicología aseguran que con estrategias adecuadas, la actividad física puede convertirse en un hábito sostenible. Según la Texas A&M AgriLife Extension Service, se necesitan en promedio 66 días para automatizar un nuevo comportamiento, lo que implica constancia, señales visuales y recompensas que faciliten esta transformación.

La médica psiquiatra Patricia O’Donnell recomienda definir objetivos claros y repetir las acciones con insistencia. “Apelar a la voluntad es fundamental”, señala. Asociar señales cotidianas, como preparar la ropa deportiva, con la acción de ejercitarse y una recompensa inmediata ayuda a que el ejercicio se integre automáticamente en la rutina, especialmente si se mantiene un horario fijo y se adaptan las actividades frente a imprevistos.

Estrategias para formar el hábito del ejercicio diario

Psychology Today señala que acciones pequeñas y constantes, como caminar cinco minutos o levantar pesas, son más efectivas para formar hábitos porque se refuerzan a sí mismas.

Psychology Today señala que acciones pequeñas y constantes, como caminar cinco minutos o levantar pesas, son más efectivas para formar hábitos porque se refuerzan a sí mismas.

Especialistas en psicología destacan la importancia de establecer metas realistas y progresivas. Psychology Today señala que acciones pequeñas y constantes, como caminar cinco minutos o levantar pesas, son más efectivas para formar hábitos porque se refuerzan a sí mismas. La Texas A&M AgriLife Extension Service recomienda también usar señales visuales, mantener horarios y lugares fijos, comenzar con rutinas simples, buscar apoyo social y aceptar los errores como parte del proceso, haciendo que el hábito sea más accesible y agradable.

Además, el cambio en la identidad personal es clave: “Cuando el movimiento se vuelve un ritual diario, transforma tu autoconcepto: ‘Soy alguien que cuida su cuerpo’”. El acompañamiento de compañeros, grupos o redes digitales refuerza la constancia y evita caer en la autoexigencia excesiva o la mentalidad “todo o nada”.

Cómo superar las dificultades para iniciar y mantener el ejercicio

La dificultad para instaurar el ejercicio responde a conexiones neuronales arraigadas que demandan tiempo y energía para cambiar.

La dificultad para instaurar el ejercicio responde a conexiones neuronales arraigadas que demandan tiempo y energía para cambiar.

La dificultad para instaurar el ejercicio responde a conexiones neuronales arraigadas que demandan tiempo y energía para cambiar. Por eso, la motivación puede fluctuar y aparecer recaídas. La doctora O’Donnell sugiere buscar alternativas creativas para quienes no disfrutan de la gimnasia tradicional, optando por actividades que resulten satisfactorias y generen una sensación de logro.

La motivación natural tiende a disminuir con el tiempo y puede verse afectada por factores externos como el clima o el cansancio. Por eso, es importante evitar mensajes que exijan resultados rápidos o intensidad extrema, que pueden desalentar. La psiquiatra enfatiza que mantener el bienestar físico y mental es fundamental para una vida plena y que comenzar a ejercitarse puede revelar aspectos inesperados del entorno y de uno mismo.