El tratamiento para la leucemia infantil en el Perú.
El tratamiento para la leucemia infantil en el Perú.

Leucemia infantil en Perú: el tratamiento clave que abre esperanza para miles de niños

|16 septiembre 2025

La leucemia infantil en Perú representa un desafío importante para el sistema de salud, pero avances médicos como el trasplante haploidéntico abren una ventana de esperanza para miles de niños que luchan contra esta enfermedad. Este tratamiento innovador, que empezó a implementarse en el país recientemente, permite aumentar las opciones de donantes compatibles, un factor clave para mejorar las tasas de supervivencia. Gracias al trabajo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN SB), el acceso a esta técnica se amplía y se posiciona como una alternativa vital en el tratamiento de la leucemia infantil y otros tipos de cáncer hematológico.

El trasplante haploidéntico implica un proceso complejo que combina múltiples evaluaciones, incluyendo consultas, estudios de compatibilidad y ciclos de quimioterapia, pero es un procedimiento que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Según Víctor Castro, director general de la Dirección de Medicina del INEN, esta técnica, que está cubierta al 100% por el Seguro Integral de Salud (SIS), permite utilizar como donantes a familiares cercanos, incluso cuando no existe compatibilidad total, ampliando significativamente las posibilidades de tratamiento para los pacientes peruanos.

¿Qué es el trasplante haploidéntico?

 El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja lidera trasplantes haploidénticos en niños con leucemia.

El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja lidera trasplantes haploidénticos en niños con leucemia.

El trasplante haploidéntico es una modalidad que utiliza células madre de donantes con al menos un 50% de compatibilidad genética, generalmente padres, hijos o hermanos, lo que facilita la búsqueda de donantes para pacientes con leucemia que no encuentran un donante idéntico. A diferencia de los trasplantes autólogos o alogénicos tradicionales, esta técnica amplía el acceso a un tratamiento fundamental para combatir la leucemia infantil en Perú.

En agosto pasado, el INEN realizó su primer trasplante haploidéntico exitoso en un joven de 19 años, quien recibió células de médula ósea donadas por su madre. Este caso emblemático demuestra el potencial de esta técnica para salvar vidas, y el instituto ya se prepara para intervenir a otros pacientes que podrían beneficiarse de este procedimiento. Por su parte, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, con experiencia desde 2016, continúa liderando el uso de esta técnica para niños y adolescentes en todo el país.

La importancia de la rapidez en el diagnóstico y la telemedicina

Avances médicos en Perú ofrecen nuevas opciones para el tratamiento de la leucemia infantil.

Avances médicos en Perú ofrecen nuevas opciones para el tratamiento de la leucemia infantil.

Desde 2012, el INEN ha realizado más de 900 trasplantes de médula ósea, incluyendo 90 en niños, lo que refleja su compromiso con la atención especializada en cáncer infantil. Víctor Castro enfatiza que el diagnóstico temprano de la leucemia infantil no requiere tecnologías complejas, sino una rápida derivación y acceso a tratamiento, lo que puede salvar muchas vidas.

Para reducir los tiempos de atención, el INEN ha fortalecido la telemedicina, coordinando con hospitales regionales para agilizar la identificación y remisión de pacientes. En 2024, de los 900 pacientes atendidos, casi 500 fueron casos de leucemia, lo que evidencia la magnitud del reto y la necesidad de estrategias innovadoras para mejorar el acceso y calidad del tratamiento en todo el país.