Cómo fortalecer tendones y ligamentos para evitar lesiones.
Cómo fortalecer tendones y ligamentos para evitar lesiones.

Cómo reforzar tendones y ligamentos para mejorar tu movilidad y prevenir lesiones, según expertos

|01 agosto 2025

Una buena movilidad corporal depende no solo de desarrollo muscular, sino también de la fortaleza de tendones, ligamentos y articulaciones. Especialistas en fisioterapia y medicina deportiva advierten que estos tejidos conectivos, esenciales para la estabilidad y el movimiento, requieren un entrenamiento específico para prevenir lesiones como tendinitis, esguinces o daños articulares a largo plazo.

Según el estudio titulado "Efecto del envejecimiento en la biología y biomecánica de los tendones e implicaciones para los enfoques de tratamiento" publicado en la National Library of Medicine, cerca del 25% de los adultos presentan molestias relacionadas con estos tejidos, especialmente al envejecer. Sin embargo, combinando ejercicios adecuados con una alimentación balanceada y una progresión segura en el entrenamiento, es posible reforzarlos y reducir notablemente el riesgo de lesiones.

Ejercicios para fortalecer tendones y ligamentos

Para fortalecer tendones y ligamentos, se recomienda incorporar las siguientes técnicas efectivas:

Fortalecer tendones y ligamentos con ejercicios específicos reduce el riesgo de lesiones articulares y mejora la movilidad diaria.

Fortalecer tendones y ligamentos con ejercicios específicos reduce el riesgo de lesiones articulares y mejora la movilidad diaria.

  • Ejercicios excéntricos: descender lentamente en sentadillas o en elevaciones de pantorrillas ayuda a estimular la resistencia del tendón, promoviendo una mejor estructura del colágeno y disminuyendo el riesgo de tendinopatías.
  • Trabajo isométrico: mantener posturas controladas como planchas o estocadas estáticas fortalece los músculos estabilizadores y mejora la alineación articular, aportando mayor estabilidad sin movimientos bruscos.
  • Aumento progresivo de cargas: incrementar el peso o la tensión de forma gradual permite que los tejidos conectivos se adapten sin sobrecarga, evitando lesiones por exceso de tensión facilitando una recuperación segura.

Alimentación e hidratación para una movilidad saludable

La protección y regeneración de los tejidos requiere más que ejercicios: la alimentación también juega un rol crucial en la salud de los tendones y ligamentos. Asegúrate de incluir:

Una alimentación rica en proteína, vitamina C y omega‑3 es clave para mantener sanos los tejidos conectivos del cuerpo.

Una alimentación rica en proteína, vitamina C y omega‑3 es clave para mantener sanos los tejidos conectivos del cuerpo.

  • Proteínas (para producir colágeno)
  • Vitamina C (clave para la elasticidad)
  • Omega‑3 (con efecto antiinflamatorio)
  • Magnesio y calcio (para fortalecer estructuras articulares)

Igualmente, mantener una correcta hidratación es esencial: beber suficiente agua mantiene la elasticidad de los tejidos y reduce la fricción en las articulaciones. También es clave priorizar una técnica adecuada y respetar los tiempos de descanso, ya que estos tejidos tienen una recuperación más lenta que los músculos y son más propensos al desgaste por sobreentrenamiento.