El consumo excesivo de hígado puede ser perjudicial debido a su alto contenido de vitamina A
El consumo excesivo de hígado puede ser perjudicial debido a su alto contenido de vitamina A Buenazo.pe

Comer hígado en exceso puede dañar tu organismo, según un ingeniero de alimentos

|01 agosto 2025

El hígado es uno de los ingredientes más tradicionales y valorados en la cocina peruana, destacando recetas como el clásico hígado encebollado. Este alimento es una fuente natural de proteínas, hierro, vitaminas A y D, lo que lo convierte en un complemento nutritivo dentro de una dieta equilibrada. Según la Fundación Española del Corazón, las vísceras rojas aportan nutrientes esenciales que benefician al organismo. Sin embargo, consumir hígado en exceso puede traer riesgos para la salud, debido a su alta concentración de vitamina A.

Simon Maffia, ingeniero de alimentos, señala que el hígado funciona como un "multivitamínico natural", pero advierte que su consumo debe limitarse a una o dos veces por semana para evitar efectos negativos. Un consumo excesivo puede provocar hipervitaminosis A, una intoxicación causada por la acumulación de vitamina A en el cuerpo.

Riesgos del consumo excesivo de hígado

El principal riesgo al consumir hígado en exceso radica en la acumulación de vitamina A.

El principal riesgo al consumir hígado en exceso radica en la acumulación de vitamina A.

Según el experto, el principal riesgo al consumir hígado en exceso radica en la acumulación de vitamina A, que puede sobrepasar la capacidad del cuerpo para metabolizarla. Esta intoxicación, conocida como hipervitaminosis A, puede provocar náuseas, vómitos, dolor abdominal y presión arterial alta.

En casos severos, se asocian alteraciones más graves, incluyendo inflamación ósea, visión borrosa, piel agrietada e infecciones respiratorias. Además, la sobrecarga prolongada puede afectar órganos vitales como el hígado y los riñones, poniendo en peligro la salud general del individuo.

Beneficios y precauciones para incorporar el hígado en la dieta

A pesar de sus riesgos, la vitamina A contenida en el hígado es fundamental para el desarrollo óseo.

A pesar de sus riesgos, la vitamina A contenida en el hígado es fundamental para el desarrollo óseo.

A pesar de sus riesgos, la vitamina A contenida en el hígado es fundamental para el desarrollo óseo, el mantenimiento de la piel y las mucosas, así como para la función inmunológica. Por ello, es importante mantener un consumo controlado que aproveche sus beneficios sin poner en riesgo la salud.

La recomendación es limitar la ingesta de hígado a una o dos veces por semana y combinarlo con una alimentación variada que incluya otros alimentos ricos en nutrientes, evitando así tanto el déficit como el exceso de esta vitamina esencial.