Cómo un poco de actividad física diaria reduce el riesgo de sufrir un ACV.
Cómo un poco de actividad física diaria reduce el riesgo de sufrir un ACV. Freepik

Accidente Cerebrovascular: cómo un poco de actividad física diaria reduce el riesgo

|31 julio 2025

El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo, y su incidencia aumenta especialmente en la adultez media y avanzada. En Perú, como muchos países, este problema de salud pública cobra gran relevancia debido al aumento de factores de riesgo asociados al estilo de vida moderno. La buena noticia es que la práctica regular de actividad física, incluso en niveles bajos o moderados, puede ser una herramienta poderosa para reducir el riesgo de sufrir un ACV.

Diversos estudios internacionales, como una revisión reciente publicada en la revista Journal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry, señalan que no es necesario realizar ejercicios intensos para obtener beneficios significativos en la salud cerebral. Incorporar al menos unos minutos de movimiento diario, como caminatas o actividades recreativas, ayuda a mejorar la circulación sanguínea y controlar la presión arterial, dos factores clave para la prevención del accidente cerebrovascular.

Beneficios de la actividad física diaria

Un ritmo de vida activo contribuye de manera importante a disminuir el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular.

Un ritmo de vida activo contribuye de manera importante a disminuir el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular.

La evidencia científica muestra que mantener un ritmo de vida activo contribuye de manera importante a disminuir el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular. Un estudio reciente que analizó a más de 750,000 personas durante más de una década concluyó que incluso niveles bajos de actividad física pueden reducir el riesgo de ACV en comparación con el sedentarismo total. De hecho, realizar 150 minutos semanales de actividad moderada, como caminatas rápidas, ciclismo suave o jardinería, puede bajar el riesgo hasta en un 29%.

Además, la actividad física ayuda a controlar la presión arterial, uno de los principales factores de riesgo para el ACV isquémico, el tipo más común de accidente cerebrovascular. Caminar al menos 10 minutos al día es un consejo básico pero efectivo para mejorar la salud cardiovascular y cerebral. Así, moverse regularmente no solo protege el corazón, sino que también fortalece el sistema nervioso y contribuye a mantener la independencia funcional con el paso de los años.

Estrategias clave para prevenir el accidente cerebrovascular

El ACV no discrimina y puede afectar a personas de todas las edades.

El ACV no discrimina y puede afectar a personas de todas las edades.

Aunque la actividad física es fundamental, la prevención del accidente cerebrovascular requiere un enfoque integral que incluya otros hábitos saludables. Los especialistas recomiendan abandonar el tabaquismo, limitar el consumo de alcohol, mantener una dieta rica en frutas y verduras, controlar el consumo de sal y grasas, y cuidar el peso corporal a través del control del índice de masa corporal (IMC).

Además, realizar chequeos médicos regulares para vigilar la presión arterial, los niveles de colesterol y la glucosa en sangre es esencial para detectar a tiempo cualquier factor de riesgo. El ACV no discrimina y puede afectar a personas de todas las edades, por lo que adoptar estas medidas preventivas desde temprano resulta crucial para reducir la incidencia de esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de la población.