A medida que cumplimos años, el cuidado de nuestras articulaciones se vuelve esencial para mantener una buena calidad de vida. En Perú, donde la esperanza de vida continúa en aumento, cada vez más personas buscan formas seguras y efectivas de mantenerse activas y prevenir molestias articulares. El ejercicio regular, adaptado a las necesidades de los adultos mayores, es una de las mejores herramientas para conservar la movilidad, reducir el dolor y evitar lesiones.
¿Por qué cuidar las articulaciones después de los 60 años?
Con el paso del tiempo, las articulaciones pueden perder flexibilidad y fuerza, y enfermedades como la osteoartritis se vuelven más comunes. Esto puede generar limitaciones para realizar actividades cotidianas y afectar el bienestar general. Sin embargo, incorporar ejercicios adecuados no solo ayuda a mantener la salud articular, sino que también fortalece los músculos que rodean las articulaciones, mejorando la estabilidad y previniendo caídas.
Ejercicios recomendados para proteger las articulaciones
La fisioterapeuta peruana Carla Mendoza, especialista en rehabilitación geriátrica, explica que "los ejercicios de bajo impacto son los más indicados para adultos mayores, ya que evitan el desgaste articular y fortalecen el sistema musculoesquelético sin riesgos". Entre los más recomendados destacan:

Los ejercicios de bajo impacto son los más indicados para adultos mayores, ya que evitan el desgaste articular y fortalecen el sistema musculoesquelético sin riesgos.
- Caminar: Una actividad sencilla y accesible que mejora la circulación, fortalece piernas y mantiene la movilidad articular.
- Ejercicios en el agua: La hidroterapia es ideal para quienes tienen dolor articular, porque el agua reduce el impacto y facilita el movimiento.
- Estiramientos suaves: Ayudan a conservar la flexibilidad y disminuyen la rigidez en las articulaciones.
- Fortalecimiento muscular: Movimientos controlados con bandas elásticas o peso corporal fortalecen los músculos sin sobrecargar las articulaciones.
- Yoga o Tai Chi: Estas disciplinas mejoran el equilibrio, la flexibilidad y el control corporal, además de aportar beneficios para la salud mental.
Consejos para practicar ejercicio seguro

La hidroterapia es ideal para quienes tienen dolor articular, porque el agua reduce el impacto y facilita el movimiento.
Antes de comenzar cualquier rutina, es fundamental consultar con un médico o fisioterapeuta, especialmente si se tienen condiciones crónicas o dolores persistentes. Además, Mendoza recomienda iniciar con sesiones cortas y aumentar la intensidad gradualmente para evitar lesiones. Usar calzado adecuado y realizar un calentamiento previo también es clave para proteger las articulaciones.

PUEDES VER: El ejercicio que puede frenar el envejecimiento biológico hasta 8 años, según la ciencia
Incorporar actividad física regular en la vida diaria ayuda a mantener la independencia y la autonomía, algo muy valorado por los adultos mayores peruanos. "El ejercicio no solo mejora la salud física, sino que también impacta positivamente en el ánimo y la sociabilidad", agrega Mendoza.