Las personas tóxicas minimizan nuestra autoconfianza y frenan nuestra felicidad. Las podemos encontrar en el trabajo, en el vecindario, en el gimnasio, en el círculo de amistades e incluso en la familia. Nunca aportan algo positivo a las relaciones; al contrario, destruyen cualquier intento de vínculo sano. Por eso, lo mejor es alejarse de ellas, aunque no siempre es fácil.
¿Por qué nos cuesta tanto desprendernos de una persona tóxica? El doctor Mario Alonso Puig, reconocido divulgador científico, señala que primero hay que distinguir entre alguien que atraviesa un mal momento y una persona tóxica. Mientras la primera puede tener comportamientos negativos puntuales por tristeza o estrés, la persona tóxica actúa sistemáticamente para herir. Además, nos cuesta reconocer que estas personas existen y que actúan con esa intención constante.
Cómo identificar a una persona tóxica
Según la psicóloga Silvia Congost y expertos del centro Linares Nevado Psicólogos, identificar a una persona tóxica es fundamental para proteger nuestro bienestar emocional. Estos son los 8 rasgos más comunes que indican toxicidad en una persona:

Identificar a una persona tóxica es fundamental para proteger nuestro bienestar emocional.
- Falta de empatía: No se ponen en el lugar del otro ni respetan sus sentimientos, mostrando indiferencia constante hacia tus emociones.
- Críticas destructivas y constantes: Más allá de la crítica constructiva, su objetivo es desvalorizarte y afectar tu autoestima.
- Manipulación emocional: Usan chantajes, culpas y juegos mentales para controlar o conseguir lo que quieren.
- Desprenden energía negativa: Su presencia te deja emocionalmente agotado, generando estrés o ansiedad.
- No respetan los límites personales: Invaden tu espacio, presionan o ignoran lo que pides para cuidar tu bienestar.
- Juegos de poder: Intentan dominar las relaciones tomando decisiones unilateralmente y limitando tu autonomía.
- Negación de responsabilidades: Nunca reconocen sus errores y culpan siempre a los demás.
- Provocan cambios drásticos en tu estado emocional: Su interacción puede generar inseguridad, baja autoestima o cambios negativos en tu humor.
Los efectos de convivir con una persona tóxica
La psicóloga Eirene García señala que no siempre es posible cortar totalmente la relación con alguien tóxico, pero sí es vital establecer límites claros y saludables. Puedes comenzar por reducir el tiempo que pasas con esa persona, expresar cómo te sientes cuando te critica y buscar apoyo en quienes te hacen sentir bien.

No siempre es posible cortar totalmente la relación con alguien tóxico, pero sí es vital establecer límites claros y saludables.
De no hacerlo, el impacto negativo en tu bienestar puede ser considerable. Según los especialistas de EHGpsicología, las personas tóxicas suelen “robar” la energía de quienes las rodean, provocando apatía, ansiedad e incluso depresión. La inseguridad que generan puede afectar con mayor intensidad a quienes tienen una alta calidad humana, porque les cuesta aceptar que alguien cercano pueda actuar de forma tan dañina.

PUEDES VER: ¡Cuidado! Estos son los síntomas que avisa tu cuerpo antes de un derrame cerebral, según expertos
¿Cómo protegerte y mejorar tu entorno?
Reconocer estos rasgos y actuar a tiempo es el primer paso para recuperar tu tranquilidad emocional. Aprender a decir “no”, establecer límites firmes y buscar apoyo en redes positivas es fundamental para evitar caer en relaciones tóxicas. Recuerda que tu salud mental y emocional es prioritaria y merece ser cuidada.